NATURALEZA
Descubren que las balsas de la Albera, en Girona, tienen un origen geológico "único" en el mundo
En el estudio se ha descubierto que las balsas de esta región están conectadas con zonas profundas de granito alterado, que pueden llegar a los 170 metros de profundidad.

Publicidad
Un equipo formado por miembros del Grup de Recerca en Geologia Aplicada i Ambiental (GaiA-Geocamb) de la Universitat de Girona (UdG) y del Grup de Recerca en Riscos Naturals (Risknat) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha descubierto que las balsas de la Albera tienen un origen geológico "único" en el mundo.
Según informa la UdG en un comunicado de este viernes, las depresiones graníticas de la Albera tienen un origen geológico "inédito a escala global".
Con técnicas de geofísica de tomografía de resistividad eléctrica (ERT), que permite investigar el subsuelo, han descubierto que las balsas de esta región están conectadas con zonas profundas de granito alterado, que pueden llegar a los 170 metros de profundidad.
Estas zonas coinciden con fracturas y con puntos termales activos, lo que indica que "se formaron por el paso de agua caliente desde el interior de la Tierra", y hasta ahora se pensaba que estas balsas se habían formado por la acción del agua en la superficie.
El estudio se enmarca en el proyecto con financiación estatal AquiPondSys con fondos FEDER+, que a parte de aportar una visión "innovadora" sobre la evolución del paisaje granítico, abre nuevas líneas de investigación para entender la formación, dinámica hidrogeológica y el funcionamiento ecológico de estas balsas.
Publicidad