CURIOSO
Cómo contribuye la música a evitar el deterioro cognitivo
¿Sabías que la música podría ser una de las mejores herramientas para mantener nuestro cerebro joven?

Publicidad
Escuchar música o tocar un instrumento no solo es una fuente de disfrute, también es una herramienta muy útil para el cerebro. Diversos estudios científicos han confirmado que la música activa múltiples áreas cerebrales, incluyendo aquellas vinculadas con la memoria, el lenguaje y las emociones.
Una investigación del Instituto Max Planck reveló que los músicos de edad avanzada conservan mejor sus capacidades cognitivas que quienes no practican música, incluso con el paso del tiempo. Esto se explica porque la música estimula las conexiones neuronales, fortaleciendo las redes responsables del procesamiento de la información.
En la misma línea, un estudio realizado por la Universidad de Helsinki concluyó que escuchar música que nos resulta familiar mejora la memoria a corto plazo en personas que presentan deterioro cognitivo leve.
Por su parte, aprender a tocar un instrumento también tiene efectos profundos en el cerebro. La práctica musical favorece la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y generar nuevas conexiones. Este proceso es clave para prevenir o frenar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.
Así que, la próxima vez que escuches tu canción favorita o te animes a tocar un instrumento, recuerda: no solo estás disfrutando, también estás cuidando tu salud cerebral.
Publicidad