EN EL WWDC 2025

Liquid Glass transforma para siempre el lenguaje visual de los dispositivos de Apple

Apple ha presentado hoy en su conferencia de desarrolladores el mayor cambio de diseño para sus sistemas operativos en los últimos años.

Liquid Retina en los dispositivos de Apple

Liquid Retina en los dispositivos de AppleApple

Publicidad

Hoy en Cupertino se ha celebrado el WWDC 2025. Una vez más han sido Tim Cook y Craig Federighi quienes han conducido un evento en el que hemos conocido todas las novedades del ecosistema de software de los californianos. Y uno de los aspectos más destacados, por no decir el eje alrededor del que han crecido todas las novedades, ha sido Liquid Glass. Este es el nuevo lenguaje visual de los sistemas operativos de Apple, como son iOS 26, iPadOS 26, macOS Tahoe 26, watchOS 26 y tvOS 26. Todos ellos incorporan novedades comunes en el aspecto del diseño. Todas ellas para recrear el aspecto del cristal en los diferentes botones e iconos que forman parte del sistema operativo.

Liquid Glass cambia el aspecto de iOS 26 y los demás sistemas

Al igual que hace unas semanas en el Google I/O la estrella era Material Expresive 3, el nuevo lenguaje visual de Android, Apple ha querido también darle un cambio al aspecto de su sistema operativo para el iPhone, hasta el punto de convertirse en el más importante en la última década. Este nuevo diseño se llama Liquid Glass. Y se ha desarrollado para darle un aspecto más cristalino y limpio que nunca, con una serie de mejoras que lo hacen un sistema operativo aún más agradable de utilizar.

Este nombre no es casualidad, ya que el aspecto de este nuevo sistema operativo se inspira en las transparencias del vidrio real, mostrando cómo el sistema adapta en tiempo real la apariencia de sus elementos como si estos reaccionaran a la luz a través de ese vidrio. Para ello se utiliza un renderizado en tiempo real, para el que obviamente está preparado el hardware de los nuevos teléfonos de la marca, al menos de todos aquellos que sean compatibles con este nuevo sistema.

La clave de todo este diseño reside en las transparencias, esas mismas que nos permite ver a través de las gotas de agua un mundo a veces cristalino, y otras deformado, de esta manera actuará el nuevo diseño con los distintos elementos del sistema. Vemos muchos ejemplos de esto, como la cámara, que ahora tiene un diseño más sencillo, precisamente simplificado por esas transparencias. La barra de navegación de diferentes apps ahora nos permite ver detrás de ellas, aunque sea desenfocado, lo que le da más profundidad a la pantalla, y permite ver los contenidos con mucha más riqueza, aprovechando más las grandes pantallas de los iPhone o iPads.

Incluso los Mac estrenan importantes novedades en este aspecto visual, con un nuevo Dock donde las barras laterales y de herramientas dan más protagonismo al contenido de los usuarios. Incluso podemos ver cómo los Apple Watch también aplican este nuevo diseño simplificado a aspectos como Smart Stack, Centro de control, la esfera del reloj, Fotos y la navegación y controles dentro de las aplicaciones.

Un sistema que en su pantalla de bloqueo mostrará una nueva organización, más dinámica, con efectos 3D, adaptaciones fluidas de contenidos, y en general, un dinamismo que adapta el espacio disponible en pantalla. También tenemos nuevas vistas en Biblioteca y colecciones, así como en Safari, donde las webs fluyen verticalmente para dejarnos más espacio para el contenido, con nuevas transparencias que dejan ver lo que tenemos detrás.

Ese es uno de los aspectos más destacados, más espacio para los contenidos. En definitiva, un diseño más cristalino y transparente, para poder aprovechar mejor las dimensiones de la pantalla, con mejores transiciones y animaciones.

TecnoXplora» Apps

Publicidad