TecnoXplora » Apps

AHORA LA APP TE PIDE QUE AÑADAS TU TRABAJO Y TU FORMACIÓN

Así es como Tinder está pasando del sexo sin compromiso a agencia matrimonial

La aplicación que empezó como una propuesta para buscar sexo sin compromiso se está metiendo en el terreno de los portales más tradicionales para buscar pareja. Ahora el perfil de los usuarios incluirá un apartado sobre su puesto de trabajo y su formación.

Tinder

Tinder Tinder

Publicidad

En muy poco tiempo Tinder se ha convertido más en una moda que en una aplicación popular. Tal vez haya sido la plataforma para ligar a través de internet que más prejuicios se ha cargado y quizá haya sido por su carácter ligero. Se utiliza como si fuera un juego, diciendo ‘me gusta’ o descartando a los usuarios con solo un barrido del dedo.

La sencillez a la hora de usarlo ha contribuido a su expansión. No era necesario rellenar un perfil exhaustivo con innumerables datos sobre uno mismo para que el algoritmo de la plataforma buscara a la otra media naranja. Bastaba con seleccionar algunas fotos de Facebook para su muestra en el perfil, rellenar la edad, algunos intereses y redactar una breve descripción.

Pero Tinder está virando el rumbo. A partir de ahora la aplicación contará con una nueva casilla en el perfil para que los usuarios expongan su puesto de trabajo y su formación. Desde la plataforma apuntan que se trata de una incentivar una toma de decisiones más informada, aunque lo cierto es que tras este argumento higiénico se vislumbra el interés de la app por ir un paso más allá de lo que iba  ahora.

Mostrar la formación y el trabajo en el perfil proporciona una información adicional a la que había, con la consecuencia inevitable de perder esa precipitación a la hora de decir sí o no ya que con los nuevos datos hay otras cosas que valorar: Tinder ha pasado de mostrar un perfil basado primordialmente en el físico, sustentado mediante las fotos, a otro en el que dos elementos claves para conocer a una persona, formación y trabajo, ocuparán un lugar importante.

O el público de la aplicación está cambiando o esta quiere que su público cambie.

Anteriormente los perfiles estaban diseñados para los usuarios que buscaran encuentros rápidos, fáciles, mientras que ahora ya se están introduciendo otros filtros de por medio, y eso hará que la gente pase más tiempo en la aplicación, pues tiene más detalles para conocer (lo que en Facebook se llama cotillear, vaya).

Trabajo y formación son datos más orientados a aquellos que tienen un interés más allá del encuentro fugaz. Y la gente pagará más fácilmente de esta manera, pues normalmente se le da más importancia a encontrar a esa media naranja que se resiste que a una noche de desenfreno… O no.

La plataforma también señala que los nuevos datos podrían ser un punto de partida interesante para iniciar una conversación. Todo un freno a la creatividad de los usuarios. Se evitarán introducciones estelares como un “Hola, guapa”, seguido de una frase casual, tipo “Me gusta la foto esa en que sales de fiesta con otras dos chavalas. ¡No por las chavalas, eh! Tú eres la más guapa. JAJA. ¿Cómo se llama la discoteca? Creo que no he estado”.

Nota del autor: Las ‘kas’ y la faltas de ortografía han sido corregidas en el último párrafo de este artículo. Los signos de interrogación y exclamación iniciales, añadidos.

Publicidad