TecnoXplora » Apps

EMOJIS GIGANTES, STICKER O MENSAJES EFÍMEROS, ENTRE OTRAS NOVEDADES

Apple infantiliza iMessage para parecerse más a SnapChat que a WhatsApp

Las renovaciones de iMessage en iOS 10 parecen un intento de acercarse a Snapchat, o al menos a un público más joven, más deseoso de efectos visuales de prestidigitador que de la rectitud y seriedad que siempre ha destilado la aplicación de mensajes de Apple.

iMessage

iMessage Apple

Publicidad

La keynote que inauguraba la WWDC 2016 ya terminó, y con ella el hype para ver lo nuevo de Apple que, como siempre, se anuncia justo antes del período estival para llegar al mundo justo a finales de verano.

iOS 10, el próximo sistema operativo móvil, era lo que más atención recibía. Y sorprendentemente, iMessage ha sido el protagonista de este apartado. Se decía que llegaría a Windows y Android, pero no ha sido así: está totalmente renovado, pero se mantiene en el coto cerrado que Apple impone a casi todos sus servicios.

Para empezar, escritura a mano alzada. Que puede servir para la escritura, claro, pero también para dibujar lo típico que se dibuja en internet y la mensajería instantánea.

El problema es que con este tipo de herramientas, las demos siempre son de una asombrosa caligrafía y precisión, pero a la hora de la verdad, pintar con el índice sobre una pequeña pantalla deja resultados más bien infantiles.

También hay animaciones que aparecen de forma automática cuando se escriben ciertos comentarios. Por ejemplo, unos globos que aparecen de fondo al felicitar el cumpleaños a alguien.

Otra característica que tiene el apellido millennial es la de la “tinta invisible”, algo que no es nuevo pero sí hacía tiempo que no lo veíamos en un servicio mayoritario.

Simplemente es la opción de enviar mensajes “ocultos” a través de un difuminado agresivo que sólo puede enfocarse y quedar nítido haciendo swipe por encima con el dedo.

Otra característica de las que llegan a iMessage es la posibilidad de enviar dibujos también a mano alzada sobre fotografías (a Snapchat le llevan pitando los oídos desde que terminó la keynote), así como latidos y animaciones varias.

Emojis

La apuesta a caballo ganador que Apple tenía en la manga. Si le ha funcionado a, básicamente, todo el mundo, ¿por qué a Apple no? Ahora los emojis en iMessage, enviados sin texto acompañando, serán el triple de grandes.

Y, además, las palabras que coincidan con emojis (pizza, basket, taco…) podrán ser reemplazadas por un emoji simplemente tocándolas. ¿Acaso no es revolucionario?

En medio de esa jovialización, también tenía que llegar el money. En iMessage se han combinado esos dos factores para dar pie a una nueva tienda integrada en la mensajería.

Por supuesto, orientada a stickers y animaciones, como las que proporciona JibJab, que todos recordaremos por ser el lugar de origen de todas aquellas infames felicitaciones en Flash que nos avasallaron en las navidades de 2007 y también en las de 2015, provenientes de toda esa gente que todavía vive en 2007.

La cuestión es que podremos comprar todos estos contenidos para seguir personalizando y añadiendo carne a iMessage.

A Snapchat le va tan bien que todo el mundo intenta tener algo parecido. Hasta Apple. De todas formas, no olvidemos que la fortaleza de iMessage para Apple está en Estados Unidos, donde desde su nacimiento, y gracias a la integración con las tarifas que ya llevaban tiempo ofreciendo SMS gratuitos ilimitados, sí se ha hecho fuerte.

Por eso, en Estados Unidos WhatsApp es intrascendente. El resto del mundo, muy posiblemente, veremos cómo el nuevo iMessage pasa sin pena ni gloria, a medio camino entre la universalidad de WhatsApp y el efectismo establecido de Snapchat.

Publicidad