A lo largo del reportaje de hoy, laSexta Columna ha mostrado cómo en nuestra sociedad actual hay elitismo, desigualdad y un menguante estado del bienestar público. Ante este panorama, el programa se pregunta si tiene sentido la cultura del esfuerzo o la meritocracia y si es posible cambiar este sistema de valores por uno nuevo.
En este sentido, Antonio Maestre cree que lo primero es "darle la vuelta al término éxito social con preceptos más humildes": "Nadie entiende el éxito como poder sobrevivir con tu familia de manera tranquila y en paz, lo comprende como Amancio Ortega, un Ferrari, con tener un ático con piscina...", afirma el subdirector de 'La Marea', que sostiene que eso provoca frustración, "porque genera unas expectativas en la clase trabajadora que no se pueden cumplir". Puedes ver su intervención al completo en el vídeo sobre estas líneas.
Más Noticias
El hijo de José María Gil-Robles (CEDA) carga contra la Iglesia de 1933: "Era insoportable; nunca entendió lo que era el necesario progreso social"
La nieta del sargento anarquista Sopena recuerda cómo su abuelo eligió la sublevación antes que a su familia hace 90 años: "Él quería que las cosas cambiaran"
El hijo de José María Gil-Robles asegura que Franco "lloró" cuando su padre dejó de ser ministro de Guerra: "Aunque le persiguió toda su vida"
Uno de los protagonistas de la Revolución de Asturias recuerda cómo luchó: "Me encontré a unos socialistas y marchamos unidos"
Gil-Robles (CEDA), el "profundo demócrata" que visitó un congreso nazi en 1933: "Una parte de la derecha siempre tuvo la tentación de movimientos totalitarios"
"Cuando el estado es débil, la desigualdad crece"
El periodista y autor de 'Los rotos' defiende en este vídeo de laSexta Columna que este gravamen permite coser desigualdades: "Si no hay impuestos, no hay servicios públicos; y sin servicios públicos, la gente que tiene menos posibilidades y menos recursos todavía tendría menos".
En mayo de 1991
No, el Gobierno de la República "no tuvo nada que ver con la quema de conventos en Madrid que explotó el franquismo": "Fueron grupos incontrolados"
En mayo de 1931, iglesias y conventos son devorados por las llamas en Madrid. Y con el humo y las cenizas muy presentes, el neonato Gobierno republicano emprendió la titánica misión de intentar separar de una vez Iglesia y Estado.