EL PLAZO SE ACABA, SÓLO QUEDAN CINCO DÍAS

'La hora de los pactos', los partidos apuran para negociar las Alcaldías

El sábado 13 de junio tienen que estar constituídos los Ayuntamientos y los pactos donde no hay mayorías absolutas, cerrados. Algunos ya están claros, como en Valladolid, donde el socialista Óscar Puente sustituirá a León de la Riva gracias a un pacto de izquierdas con 'Sí se Puede' y 'Valladolid Toma la Palabra'. ¿Y si no hay pactos? Si no hay pactos, los Ayuntamientos se constituirán igualmente y al frente de la Alcaldía se pondrá la lista más votada.

'La hora de los pactos', los partidos apuran para negociar las alcadías

El alcalde de Valencia será Joan Ribó, de Compromís, con el apoyo del psoe. Joan Ribó, próximo alcalde de Valencia: "La culpa es de un buen trabajo que hemos realizado, de una oposición férrea de Rita Barberá. En Pamplona parece claro Joseba Asirón, de Bildu, con ayuda de Geroa Bai,  Aranzadi e Izquierda-Ezkerra. Y en Coruña, PSOE y BNGa dejarán gobernar a Xulio Ferreiro, de Marea Atlántica.

Pero las negociaciones en otros Ayuntamientos importantes siguen estancadas como en la capital, donde la que tiene más posibilidades es Manuela Carmena, de Ahora Madrid. En Barcelona, Ada Colau tampoco ha cerrado ningún pacto, aunque las negociaciones con las fuerzas de izquierda continúan y parece que no habrá sorpresas con su investidura.

En Sevilla, el socialista Juan Espadas sigue buscando apoyo en Participa Sevilla e Izquierda Unida para desbancar al PP. Y de Sevilla a Cádiz. Donde el poder también podría pasar de las manos de Teófila Martínez, del PP, a José María González, más conocido como Kichi, de Cádiz sí se puede. "Hemos hecho historia en esta ciudad esta noche", decía Kichi tras conocer el resultado electoral.

En Zaragoza siguen las negociaciones. Aunque el partido más votado fue el popular, Pedro Santisteve, de la candidatura de Unidad Popular Zaragoza en Común podría ser el próximo alcalde gracias al apoyo de los socialistas.