León XIV

La impresión del cardenal Omella tras vivir su primer cónclave: "Sentía responsabilidad, alegría y miedo por elegir bien"

¿Por qué es importante?
El cardenal Omella habla de la "responsabilidad" que ha supuesto ser uno de los 133 cardenales encargados de elegir al nuevo papa León XIV. Cuenta como vivió una mezcla de "alegría por poder participar" en el cónclave y de "miedo" por saber votar adecuadamente.

omella-conclave-cristina-pardo

Con un nuevo pontífice ya elegido, con el Robert Prevost ya convertido en el papa León XIV, es el momento de escuchar a los expertos y a los que estuvieron presentes durante el proceso del cónclave. Porque lo que allí se vivió y se habló, nunca se sabrá del todo. El secretismo es clave y tradición.

Por eso, es tan interesante escuchar a personas como el cardenal Omello, uno de los 133 religiosos electores que, desde el miércoles hasta el jueves, se encerraron en la Capilla Sixtina para votar y llegar a una fumata blanca. Y Omella ha querido recordar la emoción sentida al poder ser uno más en este proceso de elección en el que, además, se estrenaba.

"Es la primera vez y creo que será la última", ha dicho entre risas para explicar que ahora tiene 79 años y que, al cumplir los 80 años, los cardenales ya no pueden participar en un cónclave. Pese a ello, pese a saber que lo vivido estos días no se volverá a repetir en su caso, Omella asegura haber estado muy "emocionado" y con una gran mezcla de emociones. Según ha explicado, "muy triste por haber perdido al papa Francisco", pero al mismo tiempo, "contento de poder colaborar en este cónclave para elegir al papa".

"Es una gran responsabilidad". Un momento de la vida en el que se siente "una gran alegría por poder participar", pero también "de miedo". Y es que, como ha contado Omella a Cristina Pardo en una entrevista. También convivió con el miedo por haber elegido bien al nuevo papa, por haber votado adecuadamente. O cómo ha explicado, por haber acertado siendo "fiel a lo que Dios quiere".

Además, Omella ha querido recordar la emoción que se vivió en el momento de la presentación de León XIV con miles de fieles agolpados en la Plaza de San Pedro. "Cuando salió y vio el griterío de la gente" fue increíble. Y ha explicado cómo ellos tuvieron la oportunidad de saludar personalmente al nuevo pontífice y salir primero al balcón. Fue allí cuando vio la plaza llena de gente que, "sin saber todavía el nombre", ya gritaba "¡Viva el papa!".

Reconoce que se le saltaron las lágrimas y, en ese momento, pensó que había mucha fe. "Cuanta fe tiene la Iglesia. Cuánta fe ha acumulado y sea quien sea, va a representar a Jesucristo", ha dicho. "Tendrán sus imperfecciones, como las tenían los apóstoles, porque San Pedro fíjate como era". "Conocemos sus fallos, pero representaba a Jesucristo" y, en su opinión, es lo que ha hecho que la fe viaje a través de 2.000 años y hasta nosotros.

¿Relación fluida entre Trump y León XIV?

Preguntado por Pardo sobre el futuro entre EEUUy el Vaticano, Omella cree que puede haber una relación fluida entre el papa León XIV y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Es más, el cardenal ha asegurado que "todo depende de las relaciones humanas, de como las mantiene cada uno y del interés que se tiene por el bien de todos"

Porque Omella defiende que "de alguna manera, todos los gobernantes tiene que trabajar por el bien común, por la paz y por la solidaridad". "Creo que el hecho de que sea Trump o el presidente de otro país no importa, tienen que luchar por la paz", ha sentenciado.

Y apunta a que "el papa tiene la función moral de poner bálsamo y facilitar las cosas", de hacer de puente ante momentos difíciles. "Ojalá el papa León XIV, que es sencillo y que es de EEUU, pueda hacer de puente y poner ese bálsamo".