Datos de la pandemia

La incidencia acumulada baja en todas las comunidades excepto una y se sitúa en 340

La cifra de fallecidos desciende respecto a la de ayer, cuando se registró el mayor número de muertes diario de la segunda ola.

Personal sanitario trabaja en una planta del madrileño hospital Gregorio MarañónPersonal sanitario trabaja en una planta del madrileño hospital Gregorio MarañónAgencia EFE

El Ministerio de Sanidad ha informado de 369 nuevas muertes de coronavirus, una cifra mucho menos a la que se registró ayer, que fue la más alta de la segunda ola de la pandemia: 537 muertes. En total, ya son 44.037 a causa del COVID-19.

Además, según ha apuntado el Ministerio, se han sumado 10.222 contagios en las últimas 24 horas. Una cifra que, incluida en el registro total, supone 1.605.066 casos de COVID-19 desde que comenzó la pandemia.

La incidencia acumulada continúa descendiendo hasta los 340 casos y registra bajadas en todas las comunidades autónomas, salvo en Canarias, donde ha subido un caso. Además, solo cinco comunidades autónomas se sitúan por encima de los 500 casos, y no hay ninguna por encima de los 600.

Sobre presión asistencial, hay 715 hospitalizados menos que ayer, descendiendo a un total de 15.986 personas. La ocupación en UCI sigue la misma tendencia, bajando, aunque muy levemente, al 28,98%. No obstante, aún hay cuatro comunidades autónomas por encima del 40% de ocupación: La Rioja, Asturias, Aragón, Castilla y León.

El presidente del Gobierno ha destacado hoy que España está entrando en una tercera fase con el diseño de los planes de vacunación, y que la situación epidemiológica evoluciona de forma favorable a pesar de la distancia que aún nos separa de la meta de 25 casos de incidencia acumulada.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el plan para vacunar a la población en cuanto esté disponible la vacuna contra el coronavirus. Según Illa, en la primera fase, que comenzará a partir de enero, se vacunaráa dos millones y medio de personas.