NO HA CONCRETADO DE DÓNDE VA A SACAR ESOS 1.800 MILLONES DE EUROS
El Gobierno asegura que el rescate a las autopistas no provendrá de fondos públicos
Están en quiebra y por ellas cada vez circulan menos coches. Las nueve autopistas que se van a integrar en una sociedad pública para evitar su liquidación están dándole quebraderos de cabeza a quienes expropiaron sus tierras para construirlas. Después de diez años, las empresas adjudicatarias no les han pagado porque se han declarado insolventes. Será Fomento quien asuma el pago y, aunque el Ministerio insiste en que no será con dinero público, no ha concretado de dónde va a sacar esos 1.800 millones de euros.

Por la radial R-2 de Madrid apenas circulan vehículos. Es una de las nueve autopistas españolas que han resultado ser un fiasco. El Ministerio de Fomento prepara un plan para rescatarlas y pagar a los bancos el 50% de las deudas contraídas por las empresas adjudicatarias. Aunque los recursos, asegura el Gobierno, en ningún caso provendrán de fondos públicos.
Las empresas que gestionan estas autopistas, al declararse insolventes, se han desentendido de pagar a los expropiados, que llevan, como Juan, más de diez años pleiteando para recibir el dinero que les corresponde: “Mis terrenos 70 veces más de lo que me pagó la adjudicataria hace años”.
Ahora le corresponde pagar al Estado: “Las empresas se han quedado liberadas de su pago porque la administración la obligada porque el propietario del terreno expropiado no es la beneficiaria, es el Estado” explica José Manuel Serrano, presidente de ‘José Manuel Serrano Alberca & Conde’.
El tráfico en estas autopistas de pago se ha desplomado por la crisis y por los sobrecostes de las expropiaciones. Y quedan unos 1.800 millones de euros por pagar a los afectados.