Novela histórica
'Los guerreros del invierno', de Olivier Norek
Simo Häyhä, el francotirador invisible que humilló a Stalin (y ahora triunfa en librerías)
Conocido como la Muerte Blanca, Häyhä mató a más de 500 soviéticos en la Guerra de Invierno. Su increíble historia la cuenta el escritor francés Olivier Norek en Los guerreros del invierno, todo un best seller en Francia.
Reseña de 'Los guerreros del invierno', de Olivier Norek
La Muerte Blanca, el campesino que abatió a más de 500 soviéticos y aterrorizó al Ejército Rojo de Stalin
Olivier Norek narra en Los guerreros del invierno, con rigor histórico y gran pulso narrativo, las hazañas de Simo Häyhä, el francotirador finlandés que protagonizó la Guerra de Invierno en 1939.
Reseña de 'El barman del Ritz', de Philippe Collin
El coctelero judío que fascinó a Coco Chanel y Hemingway (y desafió a los nazis desde la barra del Ritz de París)
El barman del Ritz, primera novela del historiador francés Philippe Collin, rescata la figura de Frank Meier, mítico coctelero del hotel parisino que, entre cócteles y confidencias, fue testigo privilegiado de la ocupación nazi.
Reseña de 'Por si un día volvemos', de María Dueñas
María Dueñas, contra el olvido: el libro que cuenta la desconocida historia de los españoles que huyeron a Argelia
La autora de El tiempo entre costuras vuelve a mirar al pasado en Por si un día volvemos. Esta vez se fija en los españoles que cruzaron el Mediterráneo a principios del siglo XX en busca de una vida mejor en la Argelia colonial francesa.
Reseña de 'Estás en mis ojos', de Angélica Morales
Hélène Roger, la fotógrafa de la Guerra Civil que cayó en el olvido tras ser asesinada por su marido
En Estás en mis ojos, la escritora Angélica Morales recupera la memoria de la prestigiosa fotógrafa y empresaria francesa Hélène Roger, cuyo asesinato eclipsó su propia vida.
Reseña de 'Yo, templario', de Verónica Martínez Amat
Los caballeros templarios reviven en una nueva editorial que apuesta por la novela histórica
Yo, templario, de Verónica Martínez Amat es uno de los primeros títulos publicados por Istoría, una nueva editorial que nos ayudará a viajar en el tiempo publicando novelas históricas.
Reseña de 'La biblioteca de la niebla', de Kai Meyer
El superventas alemán que huye de la sombra de Zafón... mientras escribe entre libros, niebla y manuscritos secretos
La biblioteca de la niebla, de Kai Meyer, es una novela sobre la magia de los libros que recorre el San Petersburgo de la Revolución Rusa, el Leipzig de entreguerras y la Costa Azul de los años 50.
Reseña de 'La mujer del Dragón Rojo', de José Rodrigues dos Santos
La novela del Pérez-Reverte portugués que pone al descubierto las atrocidades del régimen chino
El superventas luso José Rodrigues dos Santos publica La mujer del Dragón Rojo, un thriller histórico a dos tiempos que retrata la opresión del Partido Comunista Chino sobre la minoría uigur.
El aprendiz de Gaudí
Jesús Bastante, sobre la Sagrada Familia: "Gaudí hizo una catedral para los pobres, habría preferido más pobres y menos turistas"
El periodista Jesús Bastante ha escrito El aprendiz de Gaudí, una novela en la que ficciona la vida de uno de los aprendices de Antoni Gaudí enfocándose en la relación que tuvo tanto con el artista como con su sobrina, Rosetta.
Reseña de 'El amor que pasa', de Care Santos
La escritora que ha novelado la historia de amor de sus padres gracias a las 800 cartas que se escribieron
En El amor que pasa, Care Santos se vale de los recuerdos familiares para escribir una historia que también sirve como crónica de un país (el nuestro) que sufrió en sus carnes una posguerra devastadora.
Reseña de 'La novia de la paz', de Rosario Raro
Admirada por Gandhi y silenciada por la historia: Emily Hobhouse, la activista que desafió al Imperio británico
Rosario Raro se alza con el Premio Azorín de Novela 2025 con La novia de la paz, una novela sobre la lucha de esta activista contra los campos de concentración que su propio país levantó en las colonias sudafricanas.
Reseña de 'El espía', de Jorge Díaz
Jorge Díaz (Carmen Mola) novela la vida del judío que espió para los nazis (y desapareció en la España franquista)
En El espía, su quinta novela en solitario, Jorge Díaz ficciona la enigmática vida del Barón Von Rolland, un judío sefardí que espió para los alemanes en las dos guerras mundiales y sobrevivió a la guerra civil española.
Lo cuenta Vanessa Monfort en 'La Toffana'
Ayudó a 600 mujeres a asesinar a sus maridos (y ella acabó en la horca): Giulia Toffana y su misterioso veneno 'matahombres'
Hablamos con Vanessa Montfort en Roma, donde la escritora ha seguido los pasos de La Toffana, una boticaria condenada en el siglo XVII por crear y vender un potente veneno conocido como agua tofana.
Reseña de 'La Toffana', de Vanessa Montfort
La historia de la boticaria que 'liberó' a cientos de mujeres envenenando a sus maridos
Vanessa Montfort ha ganado el premio Primavera de Novela con la historia de Giulia Toffana, considerada la primera asesina en serie de la historia, que vivió en la Roma del siglo XVII.
Reseña de 'Mauro', de Mikel Guerendiain
Una de las mayores fugas de presos de la historia sucedió en la Guerra Civil y ha inspirado esta increíble novela
Con Mauro, el historiador navarro Mikel Guerendiain se estrena en la novela ficcionando la fuga, que tuvo lugar el 22 de mayo de 1938, de 800 presos del penal franquista de San Cristóbal en Pamplona.
Reseña de 'Parabere', de Andrea Cabrera Kñallinsky y Aldo García Arias
Ni Ferrán Adrià ni Dabiz Muñoz: la marquesa que revolucionó nuestra gastronomía (y se codeó con Hemingway y Alberti)
María Mestayer de Echagüe era de alta cuna, vivió una vida de película y dejó una huella imborrable en nuestra cocina. Parabere, de Andrea Cabrera y Aldo García, transforma su existencia en una gran novela.
Reseña de 'El baile de las que sobran', de Fermina Cañaveras
Pelearon por sus ideales y acabaron silenciadas: la novela que rescata la lucha de las mujeres en la Guerra Civil
Tras el éxito de El barracón de las mujeres, Fermina Cañaveras regresa con El baile de las que sobran, una novela en la que repasa 30 años de historia: desde los últimos años de la guerra hasta la represión franquista.
Reseña de 'Unidas por el sol naciente', de Heather Morris
Cantar para sobrevivir: la historia de las mujeres que montaron un coro en un campo de prisioneros de guerra japonés
Durante la Segunda Guerra Mundial, 65 enfermeras fueron capturadas por el Ejército japonés y enviadas a un campo de prisioneros. La música fue clave en los más de tres años de cautiverio, como cuenta Heather Morris en Unidas por el sol naciente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.