Valentijn Hoogenkamp
Traductora: Catalina Ginard Féron
Editorial: Bunker Books
Año de publicación original: 2022
La historia de Antiboy empieza entre los gritos de una mujer que acaba de dar a luz y las máquinas y los tubos de una fría habitación de hospital. "Me he despertado (he vuelto a nacer)", piensa Valentijn. Enseguida ve a sus amigos Pier y Charlotte. Intenta hablar. Inmerso en una ola de morfina, quiere darles las gracias por estar ahí, "pero solo consigue sacar pompas de saliva".
El inicio del libro es el final de un doloroso y complejo trayecto. A Valentijn le acaban de extirpar el pecho por culpa de una anomalía en un gen con nombre de exoplaneta: BRCA1. Ha heredado ese defecto genético de su madre, quien acabaría muriendo de cáncer de ovarios.
En estas memorias, sobrias y poéticas, Valentijn Hoogenkamp reflexiona sobre la muerte, el deseo y el género
Es el propio autor del libro el que habla, el neerlandés Valentijn Hoogenkamp. Antiboy son sus memorias, sobrias y poéticas, con las que reflexiona sobre la muerte, la amistad, el deseo ("Mi orientación sexual era que me desearan") y, por encima de todo, el género. Porque Valentijn nunca se sintió cómodo con el género que se le asignó. "Siempre tenía la esperanza de que algún día le pillaría el truco a eso de ser una chica, de que por fin sería como debía ser", escribe. Pero tampoco se imaginaba teniendo aspecto de hombre. "Sería ir demasiado lejos".
Un escritor no binario
Y en esa tierra de nadie, en ese lugar sin límites, incomprensible para quienes le rodean, encontró Valentijn su identidad: comprendió que era una persona no binaria.
Se desprendió de todos sus vestidos, se rapó y se despidió de la mujer en la que su madre quería que se convirtiera. Y entonces llegó la mastectomía, la operación que podría evitarle una muerte le permitiría, al mismo tiempo, volver a nacer. Valentijn vio una oportunidad de sentirse más cómodo consigo mismo y le dijo al cirujano que no quería implantes, que deseaba tener un pecho plano.
"Mi orientación sexual era que me desearan"
La perplejidad del médico deriva en una escena extraña y desagradable, casi terrorífica. "Un pecho sin reconstrucción mamaria es desaconsejable desde el punto de vista estético", responde el cirujano, que se niega, además, a llevar a cabo una cirugía para la que dice estar sobrecualificado. "He venido hasta aquí porque corro el riesgo de tener cáncer y el médico me consuela repitiéndome que unos implantes me quedarían bonitos de verdad", reflexiona Valentijn. Lo estético por encima de la salud.
Mientras, algunos de sus amigos lo abandonan, su padre se pasea con cara de funeral y su novio se aleja. "Es que has cambiado", le dice. "Siempre he sido así", responde Valentijn en uno de los pasajes más emotivos. "Todo lo que hacías, lo hacías conmigo".
Un relato conmovedor y liberador
Sin embargo, a pesar del estado constante de tristeza y confusión, tanto del narrador como de quienes le rodean, en esta historia también caben la ternura y la empatía fruto de una amistad no exenta de culpa. "Me siento culpable cuando intenta consolarme. Como una máquina tragaperras estropeada a la que echan monedas inútilmente", leemos.
Hoogenkamp se basta de 90 páginas para trazar un relato profundo y conmovedor sobre las complejidades de las conexiones humanas. El autor revisita su infancia y juventud en un intento por comprenderse a sí mismo y a una sociedad que no entiende –ni quiere entender– que cada identidad de género es única.
A pesar de la tristeza y la confusión, Hoogenkamp acaba encontrando algo de luz en un testimonio liberador
Y a pesar de sentirse "en medio y al mismo tiempo fuera", Valentijn Hoogenkamp consigue encontrar algo de luz en para acabar dando forma a una obra liberadora. "A veces, cuando no estás bien durante días, el secreto es que te han abandonado en un planeta desnudo y enigmático, pero que a pesar de ello debes seguir emitiendo señales. De lo contrario, ¿cómo podrán encontrarte los tuyos cuando salgan en tu busca?".
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.