memorias
Entrevista
Enzo Vogrincic y la fama tras 'La sociedad de la nieve': "Pensé que nadie me pediría una foto, estamos hablando de una tragedia"
El actor uruguayo publica La muerte del personaje, unas memorias en las que analiza el precio de la fama inesperada que le trajo su papel protagonista en 'La sociedad de la nieve'.
Reseña de 'Inevitablemente yo', de Antonio Orozco
El día que Antonio Orozco tocó fondo (y se atrevió a contarlo en un libro): "Sentía que no podía seguir así"
Inevitablemente yo, el primer libro de Antonio Orozco, es un relato honesto y valiente del momento en el que tocó fondo. Un diario de etapa más oscura en la que lo derrumbó todo para volver a empezar de cero
Reseña de 'Más cerca de mi padre', de Jamling Tenzing Norgay
El hombre que se jugó la vida para reencontrarse con su padre en la cima del Everest
Jamling Tenzing Norgay, hijo del legendario sherpa que conquistó el Everest en 1953, decidió seguir sus pasos en 1996. Ambas expediciones, marcadas por la grandeza y la tragedia, se relatan en Más cerca de mi padre, un emotivo testimonio sobre la conexión entre un hombre, su padre y la montaña más alta del mundo.
Reseña de 'Los irresponsables', de Sarah Wynn-Williams
Facebook es mucho más turbio de lo que creías (y esta exdirectiva censurada por Zuckerberg ha decidido contarlo todo)
En Los irresponsables, Sarah Wynn-Williams, exjefa de Políticas Públicas de Facebook, traza un retrato demoledor de sus directivos: un grupo de narcisistas infantiles y avariciosos. Mark Zuckerberg ha logrado que la autora no pueda promocionar el libro.
Reseña de 'Te encontré en Bisáu', de Sonia Cámara y Mamadu Nfamara
De Pamplona a Bisáu: la historia que Sonia Cámara no pudo terminar de escribir y que ha completado el amor de su vida
Te encontré en Bisáu es un relato de amor y superación contado en primera persona por Sonia Cámara, conocida en redes como @mamaderizos. Tras fallecer de cáncer, su marido, Mamadu Nfamara, acabó la novela.
Reseña de '730 días', de Sergio Peris-Mencheta
Los 730 días en los que Sergio Peris-Mencheta se asomó a la muerte y volvió a nacer
El actor y director relata su lucha contra la leucemia en unas memorias crudas, luminosas y profundamente honestas.
Entrevista con Sergio Peris-Mencheta
Sergio Peris-Mencheta, sobre su leucemia: "Ha venido como un regalo para hacer las paces conmigo mismo"
Hablamos con el actor y director español Sergio Peris-Mencheta, que publica 730 días, unas memorias en las que repasa su vida durante el tratamiento contra la leucemia que le detectaron en 2023.
Reseña de 'El cerebro de mi padre', de Sandeep Jauhar
El médico que ha comprendido (y explicado) el alzhéimer a través de la enfermedad de su padre
El cerebro de mi padre es un desgarrador relato que va más allá de la divulgación, en el que el doctor Sandeep Jauhar utiliza el Alzheimer de su padre para hablarnos de lo que nos hace humanos.
Reseña de 'Antiboy', de Valentijn Hoogenkamp
Ni mujer ni hombre: cuando la felicidad pasa por no encajar en las identidades de género establecidas
En Antiboy, Valentijn Hoogenkamp relata en primera persona su viaje íntimo y doloroso hacia el descubrimiento de su identidad no binaria. Un poético ensayo autobiográfico que reflexiona también sobre la amistad, el deseo y la muerte.
Reseña de 'Tara Tari', de Capucine Trochet
La mujer con una enfermedad incurable que se atrevió a cruzar el Atlántico en un minúsculo velero
Diez meses después de empezar su travesía, Capucine Trochet se enteró de que sufría una enfermedad rara que le provocaba lesiones ante cualquier movimiento inesperado. Le dio igual. En Tara Tari cuenta su increíble historia.
Reseña de 'Deseo cenizas para mi casa', de Daria Serenko
Pidió el voto contra Putin y acabó en prisión: el testimonio de la activista rusa que alza la voz desde España
En Deseo cenizas para mi casa, la activista y poeta Daria Serenko transforma sus quince días de reclusión en un contundente manifiesto contra la violencia estatal y la guerra.
Reseña de 'Ciudad de cadáveres', de Yoko Ota
Sobrevivió a la bomba atómica, lo contó y la censuraron: este es el primer libro sobre el horror de Hiroshima
Se edita por primera vez en castellano Ciudad de cadáveres, un libro escrito compulsivamente por Yôko Ôta, a medio camino entre la novela y el ensayo, en el que explicó su experiencia ante una de las mayores barbaridades cometidas por el ser humano.
Reseña de 'A Oriente por el Norte', Anne Morrow Lindbergh
La historia de la aviadora (y gran escritora) que fue eclipsada por su marido y 'el crimen del siglo'
Se publica por primera vez en español A Oriente por el norte, el libro en el que Anne Morrow Lindbergh rememora la aventura aérea que emprendió en 1931 junto a su marido, Charles Lindbergh, un héroe nacional en Estados Unidos.
Reseña de 'Sociópata', de Partic Gagne
La psicóloga que no siente empatía por nadie: así son las alucinantes memorias de una sociópata
Patric Gagne repasa en Sociópata su propia vida, la de una niña que creció dándose cuenta de que ella no sentía las mismas emociones que los demás, y aún así, se integró en la sociedad.
Reseña de 'Duelo sin brújula', de Carme López Mercader
Cómo vivir tras la muerte del amor de tu vida: la dolorosa y bella reflexión de la viuda de Javier Marías
Dos años después de la muerte de Javier Marías, Carme López Mercader publica Duelo sin brújula, un conmovedor libro sobre la pérdida con el que cierra la editorial Reino de Redonda, su proyecto en común.
Reseña de 'Yo sostenido', de Víctor Elías
De estrella infantil en 'Los Serrano' a escapar de las drogas gracias a la música: la vida de Víctor Elías contada por él mismo
Alcanzó la cima de la popularidad en su adolescencia. Después, Víctor Elías se sumió en el pozo de las adicciones. En Yo sostenido recorre con sinceridad todo su camino hasta su presente lleno de felicidad y amor.
Reseña de 'Por qué pasa lo que pasa', de Miguel Ángel Revilla
Su decepción con el Rey Juan Carlos, el caso Koldo y el peligro de Vox: Revilla se mete en todos los charcos en su nuevo libro
Desde que publicara su primero libro en 2012, Miguel Ángel Revilla ha vendido más 150.000 ejemplares. Una cifra que aumentará con Por qué pasa lo que pasa, una obra en la que repasa la agenda política desde Cantabria hasta Gaza.
Reseña de 'El hombre nuevo', de Grigore Dumitrescu
Pitesti, el 'laboratorio de destrucción del alma' con el que régimen comunista de Rumanía convertía a los presos en verdugos
En El hombre nuevo, Grigore Dumitrescu relata los meses que pasó en la cárcel de Pitesti, en Rumanía, entre 1950 y 1951. Escritas en 1978, la editorial Omen publica ahora estas durísimas memorias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.