Dr. Javier Albares

Editorial: Península

Año de publicación original: 2025

Generación Zombi, del Dr. Javier Albares, es uno de esos libros que no puedes leer sin replantearte cosas. Está escrito por un médico experto en sueño que también es padre, así que el tema del que nos habla le afecta directamente.

Estamos ante un ensayo que destapa cómo móviles, tabletas y otros dispositivos electrónicos están moldeando a niños y adolescentes hasta convertirlos —sin que nos demos mucha cuenta— en una generación atrapada en lahiperestimulación y la falta crónica de descanso.

La nueva adicción

Albares explica que la adicción digital funciona igual que las drogas: el cerebro recibe pequeñas descargas de dopamina cada vez que llega un mensaje, un like o un nuevo vídeo. El resultado: menos capacidad de concentración, más irritabilidad, pérdida de empatía y, en muchos casos, alteraciones hormonales y del sueño.

El libro no se limita a diagnosticar el problema, también propone límites claros de uso según la edad, rutinas para desintoxicarse en familia y alternativas para que los niños recuperen el tiempo que ahora les roba la pantalla.

Albares escribe con un tono que combina la autoridad del médico con la urgencia de un padre preocupado. Alterna estudios científicos con ejemplos cotidianos y metáforas potentes que ayudan a visualizar el impacto de esta adicción invisible. Además, intercala tests y pequeñas pruebas para que el lector evalúe su propia relación con la tecnología y la de su familia.

La adicción digital funciona igual que las drogas: el cerebro recibe dopamina cada vez que llega un mensaje o un 'like'

Uno de ellos, tan revelador como incómodo, consiste en calcular cuánto tarda un adolescente en mirar el móvil tras despertarse, pero hay otros que invitan a contar cuántas veces lo consulta en una hora o si es capaz de dormir sin tenerlo cerca.

Son ejercicios simples que convierten la lectura en algo participativo y que pueden abrir conversaciones necesarias en casa.

Datos que incomodan

Entre los datos que más sorprenden destaca que los países que más han invertido en digitalizar sus aulas suelen tener peores resultados académicos, o que muchos creadores de redes sociales educan a sus hijos en entornos sin pantallas. Al cerrar el libro, queda claro que no es solo una lectura para estar informados: es una llamada a actuar. Porque si algo deja claro Generación zombi es que todavía hay margen para cambiar el rumbo, pero no para seguir mirando hacia otro lado.

Entre los datos que más sorprenden, destaca que los países que más han invertido en digitalizar sus aulas suelen tener peores resultados académicos

Lo que hace que este ensayo no se quede en un simple panfleto alarmista es la empatía con la que Albares aborda el tema. No demoniza la tecnología ni culpa a los niños, sino que explica con detalle cómo se ha llegado a esta situación y por qué es tan difícil dar el paso atrás. Habla también de los padres, que muchas veces están tan enganchados como sus hijos o no saben cómo poner orden sin perder la complicidad familiar. Esa mirada equilibrada es un soplo de aire fresco que evita que el lector se sienta juzgado y en cambio lo invita a involucrarse con ganas en la solución.

Pequeños cambios, gran impacto

Además, el libro está lleno de consejos prácticos que no piden cambios radicales ni imposibles, sino pequeños ajustes que pueden hacer una gran diferencia. Desde establecer horarios concretos para el uso de pantallas, pasando por crear momentos sin dispositivos —como las comidas o la hora antes de dormir—, hasta fomentar actividades alternativas que despierten la curiosidad y las ganas de estar presente, como la lectura, el deporte o simplemente jugar en familia. Albares insiste en que se trata de recuperar tiempo de calidady no de prohibir o castigar.

El libro está lleno de consejos prácticos que no piden cambios radicales ni imposibles, sino pequeños ajustes que pueden hacer una gran diferencia

Generación zombi es una guía clara, rigurosa y a la vez muy cercana, perfecta para padres, educadores y cualquier persona interesada en comprender cómo la tecnología está afectando a los más jóvenes. Es una llamada urgente a la responsabilidad, a la reflexión y a la acción antes de que el futuro, que ya está aquí, nos pase factura de verdad.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.