Jamling Tenzing Norgay y Broughton Coburn
Editorial: Capitán Swing
Año de publicación original: 2001
Traductores: Montserrat Gurguí y Hernán Sabate
Jamling Tenzing Norgay ha vivido tsiempre a la sombra de dos montañas. La primera, el Everest, la más alta del mundo, un símbolo de algo mucho mayor que la vida, tan capaz de arrebatarla como de llevar a los seres humanos hasta límites insospechados. La otra es la figura de su padre, inseparable de la cima que coronó en 1953 junto a Edmund Hillary. Aquel logro convirtió el nombre de su familia en leyenda.
Jamling Tenzing Norgay ha vivido siempre a la sombra de dos montañas: el Everest y su padre, el primer sherpa en conquistar la cima
En Más cerca de mi padre, el sherpa ahonda en la figura de su padre, en paralelo con su propia ascensión en 1996. La expedición IMAX le brindó la oportunidad de reencontrarse con el espíritu de su progenitor en la montaña que tanto amó. Jamling subió por primera vez a su cumbre diez años después de la muerte de su padre, en un homenaje que unió para siempre a ambos hombres.
Aquel año fueron ocho las víctimas que se cobró la montaña entre los días 10 y 11 de mayo. Las ventiscas en su pico provocaron un desastre ampliamente documentado en la historia del montañismo. Norgay vivió el que fue su primer ascenso a la cima pocos días después de la tragedia.
Agradecer a la montaña
Hoy, las imágenes más frecuentes del Everest son de restos de basura y largas colas de personas esperando su turno. Pero hubo un tiempo en que el ser humano solo podía soñar con elevarse 8.849 metros sobre el nivel del mar. Jamling recuerda una época anterior a la llegada masiva de turistas, cuando su pueblo empezaba a soñar con mejorar sus condiciones de vida.
Antes la invasión de turistas, Jamling Tenzing Norgay explora el respeto por la montaña y la necesidad de conservarla
Los sherpas, habitantes de las regiones montañosas del este de Nepal, se convirtieron en acompañantes esenciales en este tipo de misiones. Su conocimiento del terreno fue primordial para poder hacer avances, hoy vitales para el alpinismo moderno, pero más aún en el respeto por la montaña y la necesidad de conservarla.
Jamling Tenzing Norgay explora esa dimensión, desconocida para la mirada occidental, de una montaña que determina el modo de vida de sus gentes, indisociable de su día a día. Ofrendas, oráculos y agradecimientos son parte del ritual previo al ascenso. Una de las muchas formas que este pueblo tiene de profesar su respeto hacia Chomolungma, como se conoce al Everest en su lengua.
Más cerca de mi padre
En Más cerca de mi padre disfrutamos de una reedición esperada en nuestro país desde el año 2001. Ahora vuelve con fotografías, así como un prólogo del Dalai Lama. Un reflejo de la importancia que los Norgay han tenido en el desarrollo cultural y social de su pueblo, así como del alcance de su nombre y fama.
L|||Desde 1977, el Everest se ha cobrado la vida de más de 300 personas
La mirada de Jamling rezuma un respeto que hoy parece haber desaparecido. Con la cima más accesible que nunca, son muchos los que ven el Everest como una última frontera que traspasar. Un reto que se ha cobrado desde 1977 más de 300 muertes. Un precio muy alto y que pone sobre la mesa la masificación de la montaña.
Un relato familiar desde el que asomarnos a los aspectos más desconocidos de la expedición de 1996. Pero también de la de 1953, aquella que convirtió en leyenda su apellido. A medida que avanzamos en la lectura, casi podemos sentir la cercanía de quien nos habla frente al fuego. Nos transmite todo lo que alberga ese lugar con el que el ser humano solo podía soñar, antes de que el primer Norgay se abriese camino hasta su cima
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.