Eminé Sadk
Traductora: María Vútova
Editorial: Automática
Año de publicación original: 2020
¿Qué puede hacer un hombre, un solo hombre, contra todo el mundo? Puede pelear para tratar de cambiarlo, puede enarbolar banderas de libertad y de cambio, puede gritar consignas revolucionarias y será ridiculizado por sus semejantes. O bien puede esconderse en su interior, asquearse de lo que ve y lo que hace, pudrirse por dentro y lamentarse de no tener valor para afrontar un cambio ni siquiera en su propia vida.
Eminé Sadk publicó 'Caravana para cuervos' en Bulgaria en 2020 tras ganar un concurso literario universitario con este manuscrito
Ese es Nikolay Todorov, el protagonista de Caravana para cuervos. Un personaje a medio camino entre el Ignatius de La conjura de los necios y el Profesor de Bodas en casa de Bohumil Hrabal: inocente, sabio, excéntrico e incluso tierno. Víctima de un torrente de pensamiento descomunal e incesante, que la mayoría de las veces le vapulea y le humilla.
Eminé Sadk publicó Caravana para cuervos en Bulgaria en 2020 después de ganar un concurso literario universitario con este manuscrito. La pandemia, el tono humorístico y la sátira que hace de la sociedad y de las zonas despobladas que albergan todos los países, hizo que la novela se popularizara y se agotó la primera edición en seguida.
La caída de Todorov
Ahora llega a España, de la mano de Automática Editorial, esta historia sobre el profesor de Geografía Nikolay Todorov. Un hombre solitario que gana un proyecto europeo para renovar el contexto educativo de la escuela del pequeño pueblo de Bulgaria donde vive. Una ciudad "tan pequeña que algunos individuos estaban por todas partes".
Y esa es la gracia de esta novela. Que a cada paso el texto te abre una vía a la sorpresa y la sonrisa. Una prosa, la de Eminé Sadk, luminosa y efervescente. Capaz de rebuscar en los hechos para encontrar la manera más divertida de hacértelos llegar. Y perfecta para retratar a los personajes, héroes del extrarradio de la realidad, que aparecen en sus páginas.
Una prosa luminosa y efervescente, que a cada paso te abre una vía a la sorpresa y la sonrisa
"Aquí el tiempo no va hacia adelante ni hacia atrás. ¡Va hacia abajo!", le dice la dueña del burdel de la ciudad a Todorov, después de que este, en el banquete en su honor para celebrar el premio recibido, vomite sobre el director de la escuela, ante el Alcalde y las autoridades de la ciudad, incapaz de pronunciar el discurso sobre los valores tradicionales que todos esperan.
E incapaz, por supuesto, de decir lo que realmente piensa sobre esos valores, sobre la sociedad que le rodea, sobre la vida, en general. Ideas a las que nos asomamos de la mano de un narrador omnisciente que todo lo ve y todo nos enseña. Hasta el último pensamiento del último personaje. Testigos de lo diferentes que somos dependiendo de hacia donde hablemos: si para fuera o para dentro.
La Bulgaria vaciada
Humillado y deprimido, Todorov huirá de su pueblo para refugiarse en una región olvidada por toda Europa, no solo por Bulgaria. El Ludogorie, o Deliormán para los turcos, un territorio tan anclado en el pasado que se cuenta que una vez un hombre viajó a través del tiempo más de cuarenta años en esa zona, pero no pudo saber si había sido hacia delante o hacia atrás.
Allí, en un enclave multicultural, el protagonista irá descubriendo personajes tan insólitos como inolvidables, mientras consigue la difícil combinación de mirar hacia el futuro con confianza y reconciliarse con los años pasados.
'Caravana para cuervos' es una cascada por la que caen personajes, ideas, paisajes y reflexiones divertidas y tristes a la vez
Caravana para cuervos es una novela tierna e irónica, una cascada por la que caen sin cesar personajes, ideas, paisajes y reflexiones divertidas y tristes a la vez. Un incesante contraste de emociones que lo mismo divierte al lector como lo emociona. Un artefacto peligroso, incapaz de dejar indiferente a nadie.
Y es la confirmación de que Bulgaria es un país al que observar en cuanto a creatividad literaria se refiere. Su máximo exponente internacional, Gueorgui Gospodínov, se hizo con el Premio Booker Internacional en 2023 por Las tempestálidas y ha escrito el libro más bonito publicado en España en este 2025, El jardinero y la muerte.
Esta primera novela de la joven Eminé Sadk (aún no tiene ni 30 años) la convierte, por méritos propios, en una voz tan llamativa como interesante, a la que habrá que seguir muy de cerca a partir de ahora.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.