AFORO LIMITADO
¿Los fiordos noruegos en Guadalajara? Playas, rutas y actividades acuáticas
No es fácil encontrar paisajes tan emblemáticos como el de los fiordos noruegos. No obstante, en este embalse de Guadalajara, las similitudes hablan por sí solas.

Publicidad
Es indiscutible que la belleza de los fiordos noruegos resulta muy complicada de igualar. Sin embargo, hay un embalse en Guadalajara que puede ponerse a su altura sin pestañear; aunque en realidad no se trate de un fiordo como tal.
El embalse de Bolarque, en Almonacid de Zorita (Guadalajara), se ha convertido en uno de los principales atractivos de la región manchega. Y es que las panorámicas del lugar poco o nada tienen que envidiar a los ya mencionados fiordos noruegos. Un lugar con muchas cosas para hacer que reúne a una gran cantidad de visitantes cada día.
Tal es su repercusión que se venden entradas online para reservar hueco en la Playa de Bolarque. El coste es de 10€ para el día completo y, puesto que el aforo está limitado a 800 personas, cada vez más gente opta por evitar el riesgo de quedarse fuera.
Pero, ¿qué hay que hacer allí más allá de contemplar la majestuosidad de su paisaje? Su playa de arena con zonas de césped es el lugar perfecto para los amantes de las actividades acuáticas (pero que su mar más cercano está a varias horas en coche). De hecho, el kayak se ha puesto de moda en la zona, ideal para visitar la Cueva de las Tortugas, donde se refugia el galápago leproso.
Además, la presa de Bolarque también cuenta con su propia historia. La ermita de los Desamparados de Buendía, el castillo de Anguix del año 1160 o el monasterio carmelita Desierto de Bolarque son algunos de sus enclaves arquitectónicos más emblemáticos.
Puede que los fiordos noruegos estén lejos. Pero eso no significa que no existan lugares similares a nuestro alcance. El embalse de Bolarque acoge a personas de todos los rincones del interior del país, regalándoles esas playas que tanto se echan de menos.
Publicidad