TE LO CONTAMOS
Cuándo es la Feria de Granada 2025 y todo lo que necesitas saber del Corpus
Llega el Corpus Christi y la Feria de Granada 2025, que se celebrará entre el 14 y el 21 de junio, y a continuación te contamos todo lo que necesitas saber; con todos los eventos, conciertos y actividades. ¡No te lo pierdas!.

Publicidad
El pasado 24 de mayo cerró la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera 2025, y ahora el relevo de las Ferias andaluzas se la lleva el Corpus Christi de Granada, que este año se celebra del 14 al 21 de junio en el recinto ferial de Almanjáyar. Esta Feria, que junta celebración popular con tradición religiosa es una de las más renombradas de Andalucía, y a lo largo de toda su duración podréis disfrutar de muchísimas actividades, conciertos y procesiones que no os podéis perder. A continuación os contamos todo lo que tenéis que saber acerca de la Feria de Granada 2025.
La Feria y su historia
La Feria del Corpus de Granada es, sin duda, la más grande de la ciudad, que comienza todos los años un sábado a las 00 horas con el alumbrao, en el que se encienden miles de bombillas de la portada, y las festividades siguen hasta el sábado siguiente, cuando se hace un espectáculo con fuegos artificiales.
El Corpus Christi tiene más de quinientos años de antigüedad; celebrándose la primera por mandato real. Hoy en día, la Feria se celebra en el mes de junio, aunque no tiene fecha exacta todos los años, sino que depende de la Semana Santa. La fecha se marca con el inicio del Corpus, que es siempre sesenta días desde el Lunes de Pascua. El día del Corpus es el día grande de la Feria, que este año será el jueves 19 de junio.
¿Cuándo empieza la Feria?
Este año, la Feria de Granada empezará el sábado 14 de junio con la celebración del alumbrao a las 23:00 horas, que estará acompañado de música en directo para celebra el comienzo de la Feria, y a las 00:00 horas se encenderá el recinto ferial, un acto simbólico que da comienzo a las festividades.
Procesiones, actividades y eventos
A lo largo de la semana de Feria se celebrarán dos procesiones principales: la primera es la Tarasca, que cruza las calles el miércoles de Feria a las 12 desde la Plaza del Carmen. En la Tarasca, un maniquí llevando la ropa que estará de moda en el siguiente Corpus cruza la Feria a lomos de un dragón, acompañados de gigantes y cabezudos. La otra gran procesión tiene un tono mucho más religioso, ya que es la procesión del día del Corpus Christi, (este año el 19 de junio); que es cuando sale a la calle el Santísimo Sacramento del altar. Estas dos procesiones son increíblemente multitudinarias, por lo que recomendamos llegar con tiempo para coger sitio.
Durante la Feria estará abierto el recinto ferial día y noche, con más de 75 casetas, 150 atracciones y un inmenso parking, con capacidad para unos 2000 coches. Para llegar hasta el recinto podréis acceder también en transporte público, con líneas especiales de autobús que terminan en el recinto ferial y que tienen diferentes recorridos. Para ir en metro la parada más cercana al acceso es Jaén; además, durante el jueves y viernes de Feria tendrá un servicio 24 horas.
A lo largo de toda la Feria se expondrán las Carocas y las Quintillas. Las quintillas son cortas estrofas de verso menor, normalmente de tema cómico, que van ilustradas por Carocas, dibujos, viñetas y caricaturas que le dan un sentido visual a la quintilla. Todos los años se realiza un concurso de Carocas y Quintillas y se exponen las 20 mejores cerca de la Catedral.
Durante los 7 días de la Feria podréis pasear por el recinto ferial con sus casetas (que son de acceso libre, a diferencia de otras Ferias) y sus atracciones; y ver los carros de caballos que transportan a personas vestidas con sus mejores trajes. Podréis vivir música en directo, comida típica y mucha fiesta. ¿Os vais a perder la Feria de Granada?.
Publicidad