Enviado especial: el MIT
-
LAS CLAVES DEL LABORATORIO DEL FUTURO
Jalis de la Serna hace balance de lo que ha visto en el MIT: "Lo que me ha impresionado es la suma de talentos en un lugar único en la Tierra"
El equipo de Enviado especial viaja al MIT, el Instituto tecnológico de Massachusetts para conocer el laboratorio del futuro. Jalis de la Serna nos cuenta qué vio en "uno de los lugares más interesantes del planeta" en los que se encuentran las personas que "piensan qué problemas tiene el mundo o va a tener y buscan soluciones".
-
DESTACA QUE "VEREMOS CAMBIOS SUSTANCIALES EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD EN LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS"
Israel Ruiz, vicepresidente del MIT: "El secreto es la apuesta por el talento humano y dar recursos para que se potencie"
El vicepresidente del MIT, Israel Ruiz, habla con Jalis de la Serna en Enviado especial sobre la financiación del MIT: "La mitad es investigación se consigue por financiación federal o de ONG, la otra parte son las patentes y las donaciones de alumnos, exalumnos".
-
ASÍ ES UNA GRADUACIÓN EN EL MIT
El motivador discurso del CEO de Apple Tim Cook en la graduación del MIT: "Creo en vuestra generación, pasión e intención de servir a la humanidad"
Durante el acto de graducación del MIT. el CEO de Apple Tim Cook fue el encargado de dar el discurso: "Gracias a los descubrimientos que han salido de aquí, millones de personas tendrán una vida más saludable, más productiva y más plena. La tecnología fusionada con vuestros valores hace posible el progreso para todo el mundo".
-
TIENEN HASTA UN ESPEJO EMPÁTICO QUE MUESTRA CÓMO TE PERCIBE LA GENTE
¿Qué es el área de computación afectiva del MIT? "Un objetivo es ayudar a personas con autismo que carecen de las capacidades de comunicarse emocionalmente"
El MIT dispone de una área de computación afectiva que mide las relaciones, la inteligencia artificial forma parte de su día a día. Javier Hernández, ingeniero en Sistemas de Computación, muestra a Jalis de la Serna en Enviado especial los resultados de los sensores que se puso al entrar al MIT.
-
LA CIUDAD PERFECTA, DONDE TENGAS TODO LO QUE NECESITAS A 25 MINUTOS CAMINANDO
Esta es la arquitectura del futuro que cambió la vida de 10.000 refugiados sirios: reconstruyó Hamburgo para darles un lugar en la sociedad
El arquitecto Luis Alonso muestra a Jalis de la Serna en Enviado especial las herramientas que usa su equipo para tomar decisiones que solucionan problemas arquitectónicos de diferentes partes del mundo: "Jugando al Lego construimos ciudades".
-
EXPLICA QUE SE CREAN "SOLUCIONES CON LA ROBÓTICA"
La arquitectura "con super poderes" que hará confortable la vida en los pisos muy pequeños: "Reconfiguramos el espacio"
Jalis de la Serna descubre en Enviado especial Ori Systems, el proyecto de los españoles Hasier Larrea e Iván Fernández que revolucionará la forma de vivir en pisos pequeños. "Estamos probando este sistema en EEUU y Canadá".
-
DOS TERCERAS PARTES DEL MUNDO NO TIENEN ACCESO A INTERNET
¿Llegará Internet a todas las partes del mundo? Jalis de la Serna descubre los nanosatélites que podrían lograrlo
Paulo Lozano, director del Laboratorio Aeroespacial MIT, muestra a Jalis de la Serna los nanosatélites: "Funcionan igual que uno normal, pero todas sus partes son en miniatura". Su objetivo es llevar Internet a todo el mundo ya que "el pequeño tamaño de estos satélites hace que sea más económico hacerlo".
-
DESTACAN QUE SI LO CONSIGUEN "SERÍA ALGO HISTÓRICO"
¿Lograremos crear un sol en la Tierra?: "Estamos desarrollando la tecnología que puede solucionar el cambio climático mundial"
Los estudiantes de Doctorado de Energía Nuclear, Juan Ruiz Ruiz y Pablo Rodríguez hablan con Jalis de la Serna en Enviado especial sobre su proyecto en el que intentan "recrear las condiciones del sol para crear energía". "En diez años podría haber reactores que creen energía por fusión nuclear, sería la más rentable que podemos imaginar", destacan.
-
SEÑALA QUE "EL SISTEMA DE FRENADO ES MUY SEGURO"
Así es Hyperloop, el tren del futuro que reducirá trayectos de 8 horas a menos de 45 minutos: "Cambiará radicalmente las relaciones humanas"
El ingeniero aeroespacial Max Opgenoord muestra en Enviado especial el prototipo de Hyperloop, un tren que "podrá alcanzar más de 1.000 km por hora" y que diseñan con la mirada puesta en el 2050, cuando el 70% de la población mundial viva en las ciudades.