TecnoXplora » Redes Sociales

LA TORRE DE BABEL TUITERA

Retratos idiomáticos de Twitter: España tuitea más en inglés que en catalán

Una investigación acerca de los idiomas que usan los usuarios de Twitter en diferentes puntos de Europa dibuja un mapa lingüístico exacto del continente. Y España no es tan tuitera como creemos.

Mapa de Europa según los idiomas de los tuiteros

Mapa de Europa según los idiomas de los tuiteros PLoS ONE

Publicidad

Las fronteras de los países son, en muchas ocasiones, líneas artificiales que dividen territorios. Con suerte aprovechan divisiones físicas (mares, montañas...) que han hecho que con el tiempo sí haya diferencias culturales y lingüísticas a ambos lados; con menos suerte, como el caso de África, las líneas se trazaron respondiendo a salomónicas decisiones que dividieron tribus y unieron bajo techo a pueblos enfrentados, con dramáticas consecuencias años después.

Pero las fronteras de verdad, las del idioma, no siempre se dibujan en los mapas.

Una investigación de Yamir Moreno, publicada en la prestigiosa PLoS ONE y amparada por la Universidad de Zaragoza, ha retratado los usos idiomáticos de los tuiteros europeos, siguiendo qué lenguas se usan en qué regiones para tuitear y midiendo, además, variaciones temporales. El objetivo: analizar algunos comportamientos de las sociedades a través de una de las redes sociales más populares del mundo.

Primera conclusión: en España somos menos tuiteros de lo que creemos. En concreto, si se computa el ratio de usuarios de Twitter en función de la población se observa que España es el undécimo país en el ránking mundial, liderado por Kuwait, Holanda y Brunei. Y eso a pesar de que el español es el segundo idioma más usado en la red social, muy por detrás del inglés -su lenga madre y estándar mundial-, y teniendo en cuenta que en países como China se bloquea el uso de Twitter.

Segunda lectura: es España se tuitea sobre todo en español (obvio), pero también en inglés (aproximadamente un 10%) y catalán, con un porcentaje algo menor, a pesar de que el idioma, con sus variaciones dialectales, se habla en regiones donde viven casi 13 millones de personas (sumando Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares).

De hecho, gracias a la combinación de la geolocalización de los tuits con los datos obtenidos se pueden trazar mapas tan espectaculares como este, donde se observa la prevalencia del castellano en la zona urbana de Barcelona, que se desdibuja en su entorno, donde domina el catalán

La fotogafía se vuelve aún más espectacular al ampliar el foco, aunque los colores elegidos para distinguir castellano y catalán, o vasco, no son demasiado claros, pero sí se aprecian con enorme claridad en países con dualidad idiomática, como Bélgica, dividida entre valones -de idioma francés- y flamencos -de idioma neerlandés-

El mapa europeo permite, además, ver dónde hay mayor incidencia de uso de Twitter, y en eso países como Reino Unido, Holanda o Italia superan ampliamente a España, donde parece reducido a los ámbitos urbanos, pero no rurales.

Tercera lectura: España es un país turístico, y eso se nota en nuestras redes sociales. El siguiente gráfico mide la variación de los idiomas minoritarios usados en España (es decir, los que no son castellano) por meses: salta a la vista la subida de tuiteos en otros idiomas en general, pero en concreto en inglés

Toda esta información se puede sacar sólo observando y localizando el idioma de los tuiteos. Imagina lo que se podría saber leyendo, además, lo que dicen.

 

Publicidad