TecnoXplora » Internet

LLEGAN LAS SUSCRIPCIONES DE PAGO

YouTube Red, un nuevo frente para los 'youtubers'

YouTube Red es el nuevo servicio de suscripción de YouTube, que de momento solo está disponible en EEUU y que ya está levantando algunas polémicas.

Logotipo de Youtube Red

Logotipo de Youtube Red Agencias

Publicidad

Todos sabíamos que este momento iba a llegar: YouTube ha lanzado un servicio de suscripción. Si pagas 10 dólares al mes, podrás dejar de ver anuncios en toda la plataforma y disfrutar y apoyar así a tus creadores de contenido favoritos de una forma más directa. Se ve que Google piensa que lanzando un servicio que cuesta dinero conseguirán que todo el mundo que usa bloqueadores de anuncios u otras extensiones de navegadores para bloquear y modificar la publicidad conseguirán que dejen de hacerlo.

Pero YouTube Red va mucho más allá. Sus intenciones son globales y tarde o temprano llegará a España, aunque de momento solo está disponible en EEUU. Lo mejor del asunto es que pese a su implantación en un solo país, las polémicas a su alrededor ya están apareciendo, aunque en este caso poco o nada tienen que ver con el usuario final sino con las condiciones que se han puesto a los 'youtubers', que parecen un poco raras.

Google y YouTube llevan con bastante secretismo –posiblemente, con mucha razón– todo lo que tiene que ver con las cuotas que se pagan a creadores de contenidos y canales en su plataforma, pero la información publicada al respecto es bastante curiosa. Resulta que los grandes 'youtubers' con presencia en EEUU van a tener que firmar sí o sí un contrato con YouTube Red si quieren seguir cobrando publicidad por sus programas. Si se niegan a firmar los nuevos acuerdos, se pueden despedir de todos sus ingresos por visualizaciones de vídeos pasados y futuros.

El problema 'youtuber'

Esto puede ser muy criticable en tanto que se pone una soga al cuello de figuras como PewDiePie –el 'youtuber' con más suscriptores del mundo– y a otros grandes nombres. Aunque seguramente gente de gran capacidad no vaya a sufrir con este movimiento, porque es cuestionable que YouTube quiera perjudicar en ningún caso a gente como PewDiePie, los grandes 'youtubers' que están en la barrera de ser más grandes (entre los 500.000 y el millón de suscriptores) tienen un problema importante.

Estaba claro que tarde o temprano iban a tener que hacer frente a este incómoda situación. YouTube es una plataforma propiedad de una gran compañía, y si esta decide cambiar el trato, como si fuera Darth Vader con Boba Fett, poco o nada puede hacer la persona que se está enriqueciendo a costa de subir contenido a su plataforma. ¿Que YouTube no puede vivir sin grandes 'youtubers?' Desde luego, pero es que si cae uno, le sustituirá otro, que si algo hay en la gran red de vídeo son creadores de vídeos chorra a puntito de despuntar si otra persona deja de publicar sus cosas.

Mirándolo por el lado bueno, y al margen de esta polémica, es posible que YouTube Red permita a 'youtubers' de un nivel medio conseguir unos ingresos fijos mayores a los que ingresarían por publicidad –que en España son muy inferiores si se comparan con las cuotas estadounidenses, por ejemplo– y crear una comunidad sana de seguidores fieles, que es algo que se quiere fomentar también con esto. Al fin y al cabo, si alguien paga 10 euros al mes para votarte negativo los vídeos o comentarte tonterías por privado, él sabrá.

Un mayor número de opciones y una comunicación más fluida con la comunidad de pago pueden ser las dos grandes virtudes de YouTube Red al margen de la eliminación de la publicidad. ¿Cuándo llegará a España? ¿Funcionará como es debido entre una población poco acostumbrada a pagar por servicios no tangibles? Veremos...

Publicidad