¿QUÉ SON LOS SERVIDORES DNS? ¿CUÁLES DEBEMOS UTILIZAR?
Servidores DNS gratuitos y alternativos a los que ofrece tu proveedor de internet
Los servidores DNS se encargan de traducir las direcciones de las páginas que visitamos (direcciones basadas en nombres de dominios) en las direcciones IP de los servidores en las que se alojan dichas web. Estos servidores son fundamentales para navegar y, evidentemente, si responden rápido a las consultas, notaremos que nuestra navegación es algo más rápida.

Publicidad
Cuando escribimos en nuestro navegador www.google.com o www.tecnoxplora.com y pulsamos sobre la tecla intro, la página web que queremos visitar se cargará en el navegador y podremos acceder a la información. Este acto tan simple, realmente, encierra una serie de intercambio de peticiones y respuestas que, por norma general, suele pasar inadvertida al usuario hasta que notamos que las páginas no cargan o pasa mucho tiempo desde que pulsamos intro hasta que la página se empieza a cargar.
Una de las peticiones que se realizan es la que tiene que ver con los nombres de dominio. Realmente, lo que se maneja en la red son direcciones IP y no nombres como google.com; precisamente de esta traducción se encargan unos servidores llamados servidores DNS que suelen ser algo transparente para el usuario porque el proveedor de servicios de Internet que usamos suele encargarse de darle dicha información a nuestro ordenador o dispositivo móvil (no es algo que tengamos que configurar habitualmente).
Si notamos algo lenta nuestra navegación o el servidor DNS de nuestro ISP sufre muchas averías, tenemos opción de cambiar la configuración de nuestra conexión y usar servidores DNS gratuitos de otras entidades y organizaciones con el objetivo de mejorar nuestra experiencia de navegación (un cambio que podemos hacer tanto en nuestro router como en la configuración de red de nuestro equipo).
¿Y qué opciones tenemos? ¿Qué servidores DNS alternativos podemos utilizar? El gigante de las búsquedas, Google, hace tiempo que ofrece un par de servidores DNS (primario y secundario) con el objetivo de darnos cierta independencia de nuestro ISP y ofrecer un buen tiempo de respuesta. Google Public DNS nos ofrecen los servidores 8.8.8.8 y 8.8.4.4, direcciones muy fáciles de recordar que, además, encierran unos servidores con un tiempo de respuesta ágil y con una disponibilidad cercana al 100%.
OpenDNS es otra opción abierta que tenemos disponible en la red si cambiamos nuestros servidores DNS por la pareja 208.67.222.222 y 208.67.220.220. Además de la mejora en el tiempo de respuesta, los servidores de OpenDNS nos ofrecen dos mejoras adicionales; por un lado, un corrector ortográfico para solventar errores tipográficos a la hora de visitar un dominio (corrige nuestros errores al teclear) y, por otro lado, incluye un filtro anti-phishing para protegernos de páginas fraudulentas.
Para los que tienen niños pequeños en casa y quieran protegerles de sitios web no aptos para menores, a través de OpenDNS podemos tener acceso a un sistema de control parental con el que filtrar contenidos y denegar la visita a ciertas páginas.
La empresa de seguridad Comodo nos ofrece el servicio gratuito Comodo Secure DNS a través del par de servidores 8.26.56.26 y 156.154.70.22. Además de la resolución de nombres, estos servidores DNS están destinados a mejorar la seguridad de nuestra navegación y evitan que visitemos páginas con malware, sitios de phishing o páginas de spam publicitario.
Otro servicio que ofrece servidores DNS seguros es la empresa de seguridad Symantec. A través del servicio Norton ConnectSafe, esta compañía de seguridad nos ofrece hasta 3 niveles de servicio (y protección): si queremos protección ante sitios con malware, phishing o spam tendremos que usar la pareja de servidores 199.85.126.10 y 199.85.127.10, si lo que queremos es, además de lo anterior, evitar sitios web con pornografía entonces tendremos que usar los servidores 199.85.126.20 y 199.85.127.20 y, si a todo lo anterior queremos sumarle el bloqueo de sitios relacionados con aborto, drogas, suicidios, violencia, crimen, alcohol, tabaco o juegos de azar, tendremos que utilizar los servidores 199.85.126.30 y 199.85.127.30.
Si alguien busca un servidor DNS que no actúe sobre nuestra navegación y, por tanto, no realice ningún tipo de filtrado, desde Dinamarca tenemos disponibles censurfridns.dk que evita cualquier tipo de censura y está disponible en el par de servidores 89.233.43.71 y 89.104.194.142.
Finalmente, OpenNIC es una iniciativa abierta y libre que apuesta por una red de servidores DNS alternativa a la oficial del ICANN. Estos servidores no guardan registro de las peticiones que realizamos y forman una red descentralizada con presencia mundial. En la wiki del proyecto podemos encontrar la enorme lista de servidores disponibles pero los más cercanos a España son 109.69.8.34 (Barcelona), 185.16.40.143 (Madrid), 87.216.170.85 (Madrid) y 178.32.122.65 (Francia)
¿Y realmente tendremos una mejor experiencia de navegación? Un buen servidor DNS puede hacernos notar nuestra navegación hasta un 40% más rápida, ahí es nada.
Publicidad