TecnoXplora » Internet

PRIMERA VERSIÓN PARA DESARROLLADORES

Unas semanas con la beta de iOS 10: ¿qué es lo que cambia?

Probamos la beta de iOS 10 para comprobar algunas de sus mejoras. Eso sí: aún tiene tiempo de mejorar hasta que llegue su lanzamiento definitivo.

Aspecto del nuevo iOS10

Aspecto del nuevo iOS10 Agencias

Publicidad

Llevamos usando iOS 10 desde que salió su primera beta. Es una primera versión para desarrolladores, con mucho por pulir, que ahora ya va por la segunda. No es, por tanto, una versión apropiada para el usuario promedio, ya que llega con diversos bugs y mucho por optimizar. Así y todo, hemos querido instalarla para poder probar de primera mano qué trae esta nueva versión al iPhone.

Nuevos diseños

El cambio más evidente es a nivel visual. Del tono oscuro y rectilíneo pasamos a cuadros de curvas redondeadas, individuales en lugar de agrupados, y predominio del blanco.

Hablando de notificaciones, un detalle esperado y necesario: usando 3D Touch podemos descartar todas las notificaciones pendientes en lugar de ir una a una o día a día.

tx notificaciones

La pantalla de bloqueo también ha sufrido un rediseño: desplazar a la derecha ya no abre el teclado numérico para introducir el código de desbloqueo, sino que muestra los widgets, tan esperados como vistos en Android.

Los widgets también se muestran en la pantalla de inicio deslizando hacia la derecha. Ahí podemos tener varios, tanto nativos de iOS como de terceros, que muestren información rápida sin tener que abrir sus aplicaciones.

Así, ahora podemos ver la previsión metereológica o un acceso rápido a los álbumes que hemos escuchado recientemente en Apple Music. En un futuro podremos ver, posiblemente, nuestro consumo de datos en el widget de la app de nuestra operadora, por ejemplo. Ese tipo de 'atajos' que dan sentido a esta herramienta.

tx bloqueo

Por su parte, deslizar a la izquierda abre la cámara, un gesto algo más rápido que el anterior de desplazar hacia arriba desde la esquina inferior derecha.

Cambios en apps nativas

iMessage es la app que más atención se ha llevado en iOS 10. En España su uso es residual, pero en Estados Unidos tiene una fuerza y un sentido que justifica el intento de Apple por potenciar su uso.

En otros detalles, ahora podemos reemplazar palabras por emojis equivalentes con el teclado predictivo. Por ejemplo, al escribir “panda” podemos escoger entre dejarlo escrito sin más o, con un toque, sustituirlo por su emoji.

En lo que respecta a Apple Music, llega un rediseño que da más protagonismo a las listas, las colecciones y la música ya descargada en nuestro iPhone, en detrimento de las opciones de “conectar” con grupos y artistas. Los intentos sociales de Apple siguen siendo su talón de Aquiles.

tx apple music

Los mapas nativos de Apple, en el punto de mira desde su estreno hace casi cuatro años, también han sido renovados bajo la premisa de mostrar más en menos y facilitar las rutas a sus usuarios. Un cambio que ciertamente se agradece, al menos para los que damos una oportunidad a esta app en lugar al todopoderoso (y genial) Google Maps.

En general, en las apps se ha renovado la capacidad de uso de 3D Touch: ya no se limita a un menú desplegable y breve como en iOS 9, sino que permite el uso de elementos gráficos que den mucha más información, no sólo atajos.

tx 3d touch

Otro buen detalle (también muy visto en Android) es que al levantar el iPhone de donde esté reposando la pantalla automáticamente se enciende, algo útil tanto para ver aún más rápido las notificaciones o la hora como para desbloquear de forma ágil.

Por último, la aplicación de Fotos en particular también llega cargada de novedades, siendo las más destacadas la opción de búsqueda inteligente (por ejemplo, buscar “carne” para que aparezcan todas las fotos de hamburguesas, solomillos y demás de nuestro carrete) y la de crear colecciones y pases de forma rápida en base a fechas, lugares.... Al estilo de Google Fotos.

La búsqueda inteligente, por cierto, todavía tiene bastante que mejorar. confiaremos en que para cuando llegue la versión definitiva de iOS 10 en septiembre lo hará con un porcentaje de acierto mucho mayor. Eso siempre y cuando tu dispositivo sea capaz de actualizar a iOS 10.

Publicidad