¿POR QUÉ FUNCIONAN TAN MAL?
Lo que Google y Apple deberían aprender de Amazon para mejorar sus tiendas de apps
Frente al caos y la avalancha de apps que Google y Apple ofrecen en sus tiendas, Amazon ha optado por una AppStore en la que todo aparece mucho más ordenado y donde resulta más sencillo encontrar aquello que vamos buscando. La fórmula que tan buenos resultados le ha dado en el mundo físico parece que también funciona en este escenario virtual
![Mercado de apps](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2014/12/12/A58E3BA7-AC9A-47F6-BB88-4264C0FCC50A/98.jpg?crop=649,365,x41,y0&width=1900&height=1069&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Adentrarse en las tiendas de aplicaciones de Google y Apple es, cada vez más, una auténtica aventura. Poco importa que tengamos clara la app que vamos buscando o el tipo de herramienta que necesitamos. Son tantas y tantas las opciones que tendemos que necesitaremos empaparnos de información para tratar de encontrar aquella que mejores resultados pueda ofrecernos. Y cada mes el número de aplicaciones que podemos encontrar se incrementa, por lo que la búsqueda es cada día más divertida.
Tanto la firma de la manzana mordida como la compañía de la 'gran G' vieron hace tiempo cómo en sus catálogos las aplicaciones disponibles para sus usuarios superaban con creces el millón de alternativas. Son los usuarios de Android, a través de Google Play, los que más aplicaciones tienen a su disposición (por encima de 1,6 millones), aunque quienes tienen un dispositivo equipado con iOS no se quedan a la zaga, ya que pueden elegir entre 1,4 millones de apps.
Sin embargo, al tiempo que el tamaño de sus tiendas de aplicaciones crecía y crecía, ninguno de estos gigantes tecnológicos se planteaba cómo facilitarle a sus usuarios la elección entre una u otra opción. Simplemente, ponían a su disposición cuantas más posibilidades mejor, para que cada cual pudiera elegir a su antojo. Pero esta fórmula ya no sirve. Más aún si, además de la ingente cantidad de apps disponibles, tenemos que utilizar un buscador que no nos sirve de ayuda en ningún momento.
No hay más que hacer la prueba. Basta con buscar en la AppStore de Apple y en Google Play una grabadora de voz. ¿Cuántos resultados aparecerán? Demasiados. Tantos que resulta sumamente difícil decantarse por uno u otro. Además, ante toda esa marabunta de opciones, para los desarrolladores es cada vez más complicado obtener beneficios. De hecho, como ocurrió en 2015, pese a que el número de descargas de apps es el doble en Google Play, hay mayor margen de beneficios en la tienda de aplicaciones de Apple.
Pero como siempre hay dos formas de hacer las cosas, Amazon está en el lado contrario. El gigante de las compras online ha replicado en el mundo virtual el 'modus operandi' que lleva a cabo con el resto de artículos que podemos adquirir físicamente, y la fórmula parece haber surtido efecto.
La primera ventaja de la tienda de aplicaciones de la firma de Jeff Bezos es que tiene en cuenta los hábitos de búsqueda y las anteriores descargas y compras que ha realizado el usuario. Así, a la hora de ofrecer una selección de aplicaciones que podrían resultarle interesantes tiene más posibilidades de acertar. Algo sumamente sencillo que ni Apple ni Google, que también cuentan con estos datos de todos sus usuarios, parecen dispuestos a incorporar a sus plataformas.
De la misma forma, Amazon ha optado por incorporar en su AppStore para Android unos filtros que faciliten a los usuarios la búsqueda, un aspecto que sus rivales tampoco han tenido en cuenta. Si seguimos buscando, por ejemplo, una grabadora de voz, ¿no sería mucho más sencillo en la AppStore de Apple y en Google Play saber la puntuación que han dado el resto de usuarios a todas las herramientas para tener algún dato que nos ayude a decantarnos por una?
Si bien la cantidad de aplicaciones es mucho más reducida en la tienda del gigante de las compras online, ya que su catálogo solo cuenta con 400.000 apps, en Amazon han optado por implantar algunos mecanismos que faciliten la elección a los usuarios. Así, aunque su oferta de aplicaciones crezca, con los filtros ya creados y atendiendo a la actividad de quien realiza la búsqueda, la búsqueda será mucho más sencilla.
Es por ello que, visto lo visto, Google y Apple deberían aprender la lección y seguir los pasos de Amazon. Es más, en el caso de la firma de la ‘gran G’ debería ser sumamente sencillo contando con el motor de búsqueda más popular de internet. Tan solo tendría que replicar esa misma fórmula en su tienda de aplicaciones. Que perder el tiempo tratando de dar con la mejor app no debe ser bueno para la salud.
Publicidad