UN COLECTIVO QUISO TRASLADAR A PAPEL LA ENCICLOPEDIA ONLINE
La polémica idea de imprimir la Wikipedia en mil tomos de un millón de páginas
Mira la foto. La Wikipedia en inglés sería así. Mil tomos como éste con un total de más de un millón de páginas. La idea era del colectivo The Wikipedia Books Project. Buscaban 50.000 dólares de financiación. Fracasaron.

Publicidad
“Queremos dar las gracias. Pero los 60 días de la campaña de financiación en Indiegogo han concluido sin alcanzar el objetivo mínimo de financiación. Sin embargo, The Wikipedia Books Project continuará”
En la plataforma de crowdfunding, así explicaba este preliminar fracaso Christoph Kepper, uno de los responsables de The Wikipedia Books Project, y cofundador de PediaPress, empresa de impresión bajo demanda.
Este colectivo llevaba meses intentando una especie de utopía. Lograr el dinero necesario -50.000 dólares- para imprimir la versión inglesa de la Wikipedia en un millar de tomos con 1.200 páginas cada uno. Los donantes, así, verían impreso su nombre o su dedicatoria en cada volumen o en algunas de las páginas, según sus aportaciones.
La idea era reunir todo ese conocimiento colaborativo de los wikipedistas en inglés en formato físico. Querían, por tanto, encuadernar en más de un millón de páginas los 4,5 millones de artículos derramados ya en la web.
Todo ese papel impreso ocuparía una estantería de más de 10 metros de largo y dos metros de alto.
Una iniciativa que no ha estado exenta de polémica. ¿Quién querría consultar una enciclopedia de más un millón de páginas que ahora mismo está continuamente actualizándose en internet?
Sin embargo, el objetivo de The Wikipedia Books Project era mostrar esos mil volúmenes en la conferencia anual de los wikipedistas, la Wikimania 2014 de Londres, el próximo mes de agosto.
Y, además, crear exposiciones itinerantes por todo el mundo, para que los internautas sintieran la experiencia de tocar las réplicas en papel de la Wikipedia.
Finalmente, The Wikipedia Books Project solo pudo recaudar apenas 12.500 dólares en Indiegogo. Fracasaron, aunque sus promotores aseguran que continuarán con su utopía.
Publicidad