INTERNET | CIUDAD CON LEY
Esto es lo que os puede pasar a ti y a quien te cobre por robar el Wifi de tu vecino
Hoy en día es muy común encontrar por las calles de las ciudades carteles que ofrecen servicios "Wifi gratis" o, lo que es lo mismo, que te ayudan a convertirte en un roba-Wifi que navega con la IP del vecino. ¿Quién se encuentra detrás de estos anuncios? ¿Por qué no se hace nada ante la proliferación de estos "informáticos" que venden este tipo de servicios?

Publicidad
A modo de plaga egipcia, las farolas y marquesinas de nuestro país están empapeladas con carteles de quienes dicen ser informáticos con experiencia que se ofrecen para reparar ordenadores, "descifrar redes WPA/WEP" y "Wifi o Internet gratis" por contratar sus servicios. ¿Por qué existe una oferta tan amplia de estos servicios? ¿Dónde está el negocio?
Pepe y Otilio, fraude a domicilio
Nuestra Unidad de Investigación recibe muchos correos anónimos que denuncian esta nueva retro-forma de empapelar ciudades. Atrás quedaron las clases particulares de mates, ciencia o recuperación. Ahora es el "Wifi gratis" o "por 30 euros" (20 para las economías de mercado más agresivas). Asesoramiento, servicio a domicilio y sólo un número de teléfono móvil de contacto; también puede haber un email pepe.superinformático@gmail.com (inventado). Otros, los más cautos, te advierten: "deja una perdida y te llamamos". ¿Y eso?
No voy a analizar los "servicios a domicilio" caseros y su impacto en el mercado laboral y fiscal para quienes, con local o sin él, constituyen su negocio de forma legítima. Voy al porqué de la sensación, real o ficticia, de que "no se hace nada" ante la proliferación de estos anuncios. Os dejo unas reflexiones para que saquéis vuestras propias conclusiones.
Los que publican estos anuncios conocen el sistema perfectamente. El que quizá no sabe realmente lo que está haciendo es el propio usuario que lo contrata. ¿Qué ocurre con quien ofrece estos servicios a domicilio, el que lo demanda y el vecino a quien, de forma subrepticia, le roban conexión y le sacan los ojos al método Wireless? El bueno, el aprovechado y el malo.
El malo, quien ofrece los servicios "Wifi gratis"
Anuncios que incluyen, como único dato posible a rastrear, un número de teléfono móvil o una dirección de correo. Evidentemente, ningún malo que se precie va a facilitar un teléfono que nos lleve a su verdadero titular y/o posible autor de los hechos. Líneas que se dan de alta utilizando datos personales ajenos, suplantados o falsificados, o en connivencia con otra persona que tenga acceso a ese tipo de altas. Pero nunca la identidad real de quien oferta estos servicios. El email, y más, tratándose de profesionales de la informática, será registrado y gestionado mediante técnicas Wifi de ocultación de la dirección IP. Eso sin contar que, con toda probabilidad, estén utilizando IPs ajenas haciendo gala de las habilidades que ofertan.
¿Por qué te piden que les hagas "una perdida" o te llaman desde otro número que no es el que figura en el anuncio? Para evitar que esas líneas, ya conocidas, puedan ser objeto de seguimiento policial.
El aprovechado o usuario gorrón, que quiere su WI-FI a bajo coste o "gratis".
Si finalmente decides "contratar" sus servicios, obtendrás las claves del vecino y el acceso a Internet a través de su conexión. ¿Sabes que existe un delito denominado "Defraudación (que no deflagración) de fluido eléctrico", recogido en el artículo 255-56 del Código Penal? Se refiere al individuo que defrauda o hace uso de cualquier equipo terminal de telecomunicación, sin consentimiento de su titular, utilizando medios clandestinos. Sí, estás cometiendo un delito.
Aunque seas un ciberladrón de Wifi que navega con la dirección IP del vecino, accederás a servicios de correo web tipo Gmail, Outlook, etc., redes sociales y cualquier otra web que te interese y todo el rastro de tu navegación, descargas, etc. quedará registrado.
¿Hemos dicho redes sociales y otros servicios que requieren contraseña? Puede ocurrir que si no existe un cifrado adecuado de la información, dejes en evidencia las claves de tu correo y de Facebook. Tu vecino, al que robas su Wifi, con un programa informático podría conseguir ver toda tu navegación y las claves que utilizas, por qué no, por ejemplo, para comprar en Amazon. La dirección IP es suya pero la cuenta bancaria de "Compra a un click" es tuya. Lo mejor que puede pasar es que tome precauciones para fortalecer la seguridad de su Wifi: como quitar las configuraciones de fábrica de su conexión y fortalecer las contraseñas, actualizar el firmware y que te quedes sin poder acceder a través de su línea. Pero puede ocurrir lo siguiente.
El vecino mangoneado. El vengador
Sí, el vecino que tiene que ver cómo su Wifi parpadea sin estar conectado, que su conexión se ralentiza a pesar de tener 100 Megas, decide llevar a cabo su venganza tras una investigación doméstica. Hay maneras de acceder al rastro que deja un roba-wifi y muchos artículos en la Red que te lo explican. Tu vecino comprueba que hay otros dispositivos conectados a su router y consigue tus contraseñas expuestas de Facebook, sin cifrar. Se masca la tragedia. Decide acceder a tu perfil y publica en tu muro (siendo benévolo): "Soy un LADRÓN DE WIFI". Probablemente, este comportamiento de acceder de forma no autorizada a información personal te recuerde al delito de descubrimiento de revelación de secretos, porque lo es.
Cuando todo esto haya sucedido, estaremos investigando al titular de las direcciones IP reales (vecino mangoneado) por delito de revelación de secretos y al usuario gorrón por defraudación de fluido eléctrico. Para entonces, ¿dónde queda el informático que vendió el servicio?
Yo me quedo con lo siguiente. Evita contratar estos servicios porque nada en la Red es gratis y lo barato acaba saliendo caro. Puede que algún día al de las marquesinas, cuando llegue a su servicio a domicilio, no le esté esperando un usuario-gorrón. ¡SORPRESAAAA!
Publicidad