TECNOLOGÍA INALÁMBRICA

¿En qué consiste la tecnología Li-Fi? Más rápida que el Wifi y te permite controlar dispositivos bajo del agua

Una tecnología que permite transmitir información, incluso bajo el agua, te contamos todo lo que debes saber acerca de Li-Fi.

Un mando controlando un tobot limpiafondos con tecnología Li-Fi

Un mando controlando un tobot limpiafondos con tecnología Li-FiDreame

Publicidad

Cuando pensamos en comunicación inalámbrica, términos como Bluetooth, infrarroja, Wifi u ondas que se transmiten a través del aire. Existen otro tipo de señales menos conocidas con las que podemos trasmitir información incluso bajo el agua. A continuación, te contamos de que se trata y su aplicación en la vida diaria.

Qué es la tecnología Li-Fi y cómo funciona

Escuchar música o transmitir órdenes a un dispositivo, son algunas de las cosas que podemos hacer con la tecnología inalámbrica. Lo que supone que podemos hacerlo sin que ambos dispositivos se encuentren físicamente conectados a través de un cable. Incluso que podamos hacerlo, aunque se encuentren alejados varios metros e incluso tras una pared o bajo el agua. Es en este aspecto en el que destaca la tecnología Li-Fi o Light Fidelity, un sistema basado en el uso de luz visible, infrarroja o LED, a diferencia por ejemplo del Wi-Fi que usa ondas. Lo que permite una transmisión mucho más rápida, eficiente y segura.

El Dreame Z1 regresa a su base en el lateral de la piscina
El Dreame Z1 regresa a su base en el lateral de la piscina | Dreame

Explicado de forma sencilla, a través de parpadeos de luz LED, imperceptibles para nuestro ojo, el dispositivo emisor, envía la información en forma de datos binarios como ceros y unos. Que son recogidos por el receptor, el cual cuanta con un fotodiodo, de que registra estos parpadeos y los traduce en información. Lo que permite que esta trasmisión de datos sea rápida y eficiente, incluso bajo es agua. Es por ello que fabricantes como Dreame hayan aportado por esta tecnología para dotar a su limpia fondos inteligentes. Gracias a la rápida transmisión de la información bajo el agua, podemos dirigir y dar órdenes al robot de forma eficiente cuando se encuentra sumergido

Lo que garantiza una excelente comunicación entre los dispositivos, ya que esta proporciona un mayor ancho de banda, así como mejora la velocidad de transmisión. Lo que la convierte en un método de lo más seguro, al mismo tiempo que permite su uso en lugares en los que no funciona el wifi. Al tratarse de una tecnología que necesita de una línea directa desde la fuente al receptor, minimiza las interferencias. Es muy útil en todos aquellos lugares en los que existe una alta concentración de redes wifi. Otra ventaja reseñable de esta tecnología es su precio, que resulta más económico incluso que el Wifi.

Una tecnología que no está diseñada para sustituir a los métodos de transmisión tal y como los conocemos, sino que se supone un complemento a estos. Algo que queda patente en dispositivos con los limpiafondos inteligentes, los cuales además de Li-fi, disponen de conectividad Wifi y Bluetooth para conectarlos a nuestros teléfonos móviles. En la actualidad se encuentra en pleno desarrollo haciendo hincapié en la mejora de sus capacidades y limitaciones. Entre las que se incluyen un mayor alcance, movilidad y estandarización. Ya que esta tecnología, no es viable si en su camino se encuentra con objeto que interrumpen su transmisión, como pueden ser las paredes.

TecnoXplora» Gadgets

Publicidad