TecnoXplora » Apps

APLICACIONES PARA COMUNICAR EQUIPOS DE TRABAJO

Si tu jefe solo te habla por WhatsApp, es que pronto morirá el email

A menudo los emails son un peñazo para gestionar equipos de trabajo. Si en tu oficina ya habláis más por Whatsapp que por cualquier otro medio, quizás entiendas por qué las apps de mensajería para empresas están muy de moda. No todo es Slacks.

La moda de las apps tipo Whatsapp para empresas

La moda de las apps tipo Whatsapp para empresas Noysi

Publicidad

Si le preguntas a un grupo de personas de 18 años qué es un email, con casi todos te pasará lo mismo: el 100% sabrá lo que es, pero rarísima será la vez que lo use en su vida cotidiana, más allá de alguna que otra formalidad.

Y es que las formas de comunicación van cambiando en todos los sentidos. Porque parece que establecemos unas formas de comunicación para el ámbito cotidiano (WhatsApp, llamadas...) y otras para ámbitos más formales o laborales (correo electrónico), pero este tipo de dinámicas suelen ir cambiando con el tiempo.

Y esto no es ni mucho menos nuevo. Si tienes cerca de 40 años, haz un poco de memoria: ¿a que hace 10-15 años en tu empresa utilizabais MSN Messenger para comunicaros entre empleados? Pues algo similar pasa a día de hoy con WhatsApp, y más desde que la aplicación lanzara su servicio web.

De hecho, tanto es así que puede que el servicio de mensajería viva de esos servicios de oficina, como ya adelantó su fundador, Jam Koum. Es la apuesta de WhatsApp, pero también la de Facebook que quiere que todas las empresas olviden el teléfono y chateen con sus clientes vía Facebook Messenger.

La moda de apps de mensajería para comunicar equipos de trabajo nació, creció y se replicó gracias al éxito mediático de Slack -dicen que será el nuevo pelotazo tipo WhatsApp-. En esa ola está también una herramienta española que pretende coger lo mejor de la mensajería instantánea y llevarlo de pleno al ámbito puramente laboral.

SEPARAR TRABAJO DE PLACER

Se trata de Noysi, que ha configurado una tecnología que permite la comunicación entre empleados de una misma compañía de manera cifrada y, dicen, bastante más segura que otras herramientas como WhatsApp.

Uno de los puntos fuertes de Noysi son los grupos, donde puedes agregar a todos los compañeros de un área determinada, al compañero con el que tienes tratar un asunto concreto o, por qué no, a toda la compañía para recibir mensajes corporativos por parte de los jefes.

Así, y del mismo modo que hace WhatsApp, Noysi te configura y ordena todos los grupos y conversaciones para que todas tus comunicaciones laborales estén en el mismo sitio y no acaben confluyendo con las de ámbito personal. En otras palabras, que puedas usar Whatsapp con tus amigos sin 'esquivar' el mensaje que te acaba de enviar tu jefe a la misma aplicación.

Además, si en tus comunicaciones recibes algún tipo de archivo o documento, Noysi te permite guardarlo de manera segura en la nube, en un espacio de alojamiento privado que te otorga. Es por eso que desde la compañía se autodefinen como una mezcla entre WhatsApp y Dropbox.

ADIÓS A LOS HILOS DE MAILS

El objetivo de estas apps de mensajería para empresas parece medianamente claro: acabar de una vez por todas con las comunicaciones por email que acaban creando más confusión que otra cosa y que dificultan una comunicación eficiente. Es decir, los odiosos e interminables hilos de mails en los que luego no encuentras nada de nada.

Porque a todos nos ha pasado: nos manda un email un compañero, añadimos en copia a otro que también debería estar, sale un tema que afecta a otros dos destinatarios, se les añade, se suceden los mensajes y, de repente, uno de los remitentes no le da a 'Responder a todos'... y ya la hemos liado y tenemos que volver a empezar.

¿UNA NUEVA BURBUJA?

Por eso, y dando por hecho que a día de hoy muchas start-ups ya se organizan mediante grupos de WhatsApp, estas aplicaciones de mensajería para coordinar equipos de trabajo están intentando aprovechar ese nicho para articular su modelo de negocio. En esta guerra también han entrado Facebook o WhatsApp, Slacks, etc.; y, pronto, se unirán otros competidores. Veremos si hay ingresos para tantos.

Publicidad