TecnoXplora » Apps

UNA FORMA MÁS SENCILLA DE COMPRAR ONLINE

Grability: software para ir al súper sin salir de tu dispositivo móvil

Llenar la despensa en la web de una gran superficie es algo muy engorroso, pero una startup quiere que lo hagamos de forma más intuitiva ¿Lo conseguirán?

Para comprar solamente hay que hacer 'swype' con el dedo

Para comprar solamente hay que hacer 'swype' con el dedo Grability

Publicidad

Una de las cosas que se les suele resistir vender en su salto online a las grandes cadenas de distribución son los productos que conforman nuestra cesta de la compra. No solamente hablamos de alimentos frescos, un campo en el que son más comprensibles las reticencias, sino todo tipo de productos que conforman nuestra lista de la compra habitual.

Las tiendas online de los “grandes de España” -en el sentido comercial, no nobiliario del término- son tan aparatosas de utilizar que apetece muy poco enredar entre menús y submenús para encontrar la marca de conserva que estás buscando.

El reto para los desarrolladores es inmenso: casi tan grande como el volumen de mercado que abarcan los principales supermercados.

Trasladar la sensación de los estantes, el carrito de la compra y el pago en caja no es algo tan sencillo, pero esto es lo que intenta hacer Grability, una startup colombiana que está dando mucha guerra en las dos costas de Estados Unidos y que está trabajando con unos grandes almacenes en su futura aplicación.

Sebastián Mejía, cofundador y CEO de Grability, expuso las líneas maestras del proyecto en el congreso PureMobile celebrado en Madrid. Expuso que el “modelo Amazon” a la hora de comprar diez productos de alimentación no funciona. Una afirmación que incluía también a Amazon Fresh, disponible en Estados Unidos, donde los emprendedores ya tienen varios clientes a ambos lados del charco.

Grability propone imitar las estanterías habituales con unas buenas fotografías de los productos que se ofrecen a los compradores. La compra se convierte en un entretenido paseo por las distintas secciones en el que puedes ir llenando tu carrito de la compra arrastrando lo que quieras con un simple gesto táctil.

Así se traslada la experiencia del estante a la pantalla, incluyendo útiles recordatorios de alimentos relacionados cuando añades un producto. Mucho más rápido que una web de una tienda convencional.

Seguramente hay una cosa que echas de menos: los típicos ganchos para que piques que te colocan antes de pasar a la línea de cajas. Grability también ha pensado en los anunciantes y en la publicidad no invasiva en los mismos estantes. “No es el típico banner que molesta a cuatro de cada cinco usuarios, es algo que aparece antes del momento de compra y que se adapta a los hábitos de compra del usuario”, afirmaba Mejía.

La adaptación a los hábitos de compra es algo bastante útil para las empresas, porque no solamente podrán incluir publicidad basada en sexo, edad o localización. Podrán conocer mucho mejor los hábitos y comportamientos del comprador: búsquedas, listas de deseos, ventas en cada pasillo/pantalla... Un torrente de Big Data del público nada desdeñable.

Esperamos impacientes el desembarco de la tecnología de Grability en España, a ver si es el revulsivo que se necesita para que todos perdamos el miedo a hacer la compra online. Si las grandes marcas de ropa lo están consiguiendo... ¿Por qué no lo iban a hacer los gigantes de la alimentación?

Publicidad