GRAN PARTE DE EEUU, OBTENIDA A BASE DE COMPRAS

La idea de Trump de adquirir Groenlandia no es tan peregrina como parece: en 1917 ya compró a Dinamarca las Islas Vírgenes

En 1917, EEUU ya compró a Dinamarca las Islas Vírgenes. De hecho, gran parte de su territorio lo ha obtenido a base de compras, también a España.

Imagen de las Islas Vírgenes que EEUU compró a Dinamarca

La puja de Estados Unidos por Groenlandia va cobrando tintes de conflicto diplomático. Trump, en una pataleta, cancelaba su visita de Estado a Dinamarca: "Tenía muchas ganas de ir, pero el comentario (de la primera ministra danesa) me pareció repugnante, inapropiado".

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Trump planta a la primera ministra de Dinamarca por no querer discutir la venta de GroenlandiaEuropa Press | laSexta.com

La primera ministra danesa lamenta la cancelación. Sin embargo, Trump sube el tono. "No hablas así de EEUU, al menos conmigo como presidente", ha asegurado. Se refiere a las declaraciones de los políticos daneses tras hacer pública su intención de comprar Groenlandia, en las que decían que "es una muestra definitiva de que Trump se ha vuelto loco" o que "Groenlandia no es una mercancía que se pueda vender".

Pero Dinamarca sí ha vendido territorios a Estados Unidos. En 1917, adquirió las Islas Vírgenes por 25 millones de dólares. Y es que el EEUU actual se ha construido, en gran parte, a base de compras.

En 1803, compró Luisiana a Francia por 15 millones de dólares y a finales del siglo XIX le compró a Rusia la península de Alaska por 7,2 millones de dólares de entonces. También hizo sus negocios con España, comprando Florida por cinco millones de dólares.

Ahora, la Casa Blanca vuelve a poner el ojo sobre este territorio geoestratégicamente jugoso y con gran riqueza de recursos minerales.