Los Institutos Nacionales de Salud de EEUU acaban de anunciar el fin del uso de chimpancés para investigación médica, con la retirada de los 50 ejemplares que mantenían para ese propósito desde 2013. "Como resultado de numerosos cambios en los últimos años y de la reducción significativa de la demanda de chimpancés para investigación biomédica apoyada por los NIH, está claro que hemos llegado a un punto de inflexión", explicó el director de los Institutos, Francis Collins, en una carta divulgada en la noche del miércoles.
Por tanto, "con efecto inmediato, los NIH no mantendrán más una colonia de 50 chimpancés para investigación futura", anunció Collins. Esos 50 chimpancés en poder de los NIH, la agencia federal de investigación médica de EEUU, serán enviados gradualmente a un refugio en Keithville (Luisiana).
En la carta, Collins precisó que esta decisión afecta exclusivamente a los chimpancés y que "la investigación con otros primates no humanos seguirá siendo valorada, apoyada y llevada a cabo por los NIH".
En junio de 2013, los NIH redujeron de manera sustancial el uso de chimpancés para investigación médica y decidieron mantener únicamente a 50 ejemplares de los 360 que tenían entonces. Esa decisión se produjo después de numerosas presiones por parte de grupos de protección de los animales y un reporte del Instituto de Medicina que aconsejaba el fin de la investigación con chimpancés. Además, el pasado junio, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU declaró a los chimpancés en cautiverio como especie en peligro de extinción.
LOS CHIMPANCÉS EN CAUTIVERIO, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
LOS CHIMPANCÉS EN CAUTIVERIO, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
EEUU no usará más chimpancés en las investigaciones médicas
Los institutos de salud del país han anunciado que no utilizarán más estos animales en las investigaciones médicas. Desde 2013 se utilizaban 50 ejemplares de chimpancés para este fin. La decisión llega tras las presiones de diferentes grupos en defensa de los derechos de los animales.

Los mas vistos
1
Ciencia y tecnología
Detectan en el Sistema Solar un cometa interestelar de entre 20 y 30 kilómetros
2
Ciencia y tecnología
Hito contra la calvicie: un científico español logra que ratones calvos vuelvan a tener pelo con un innovador experimento
3
Ciencia y tecnología
Los microplásticos se encuentran ya en los fluidos reproductivos humanos