novela
26 DE DICIEMBRE
Nuestros inesperados hermanos - Amin Maalouf
"Estoy incluso convencido de que en el futuro nuestra especie se encontrará forzosamente con otras criaturas dotadas de inteligencia; sería absurdo pensar que solo existimos nosotros en el ancho del universo. Pero el día que ese encuentro se produzca, el choque será instantáneo y tremendamente violento".
'Nuestros inesperados hermanos'
Amin Maalouf: "La cultura nos permite darle al mundo una nueva razón de ser"
'Nuestros inesperados hermanos' (Alianza Editorial, 2020) supone la vuelta a las librerías de Amin Maalouf. Una novela distópica que supone, según el autor, "un grito de alarma". El libro lo escribió Maalouf hace años pero, curiosamente, guarda muchos paralelismos con la actualidad.
'La mujer sin nombre'
María Lejárraga, un clásico de la literatura oculto tras el nombre de su marido
'La mujer sin nombre' (Plaza y Janés, 2020) es la historia novelada sobre María Lejárraga, un clásico de la literatura española que cayó en el olvido. Todas sus obras fueron firmadas por su marido, Gregorio Martínez Sierra, dramaturgo de principios del siglo XX.
4 DE DICIEMBRE
La mujer sin nombre - Vanessa Montfort
"La vida no es trágica ni cómica -había escrito María en su diario años atrás-, la vida es irónica".
1 DE DICIEMBRE
El lenguaje oculto de los libros - Alfonso del Río
"Vuelvo a mirar la mecha. Vuelvo a mirar el puente. Vuelvo a mirar la marca. Y salto al vacío".
12 DE NOVIEMBRE DE 2020
Panza de burro - Andrea Abreu
"La marea estaba alta. Pegadito a la orilla, yo metía la cabeza pal fondo, agarraba puñados de piedritas y los intentaba sacar afuera. Cuando las sacaba a la superficie ya casi no me quedaba nada en las manos. Una de las veces dentro del puño me salió un burgado vacío que parecía una luna gastada brillando".
30 DE OCTUBRE
España en guerra - Albert Pla
"Los yanquis atracaron un portaaviones enorme frente al puerto de Barcelona. A los catalanes les sonaba esta escena. Pero esta vez, el baro no estaba pintado con los colores de la Warner Bros. No era precisamente el barco de Piolín. Era un barcazo enrome, cargado de marines de verdad".
'Simón'
Miqui Otero: "Los últimos 30 años de la historia de Barcelona marcan el carácter de Simón"
En 'Simón' (Blackie Books, 2020), el escritor Miqui Otero hace un retrato de la Barcelona de los últimos 30 años.
15 DE OCTUBRE DE 2020
Rompamos el hielo - David Safier
"Hay personas que ven el vaso medio lleno, otras que lo ven medio vacío, y las hay que piensan: «Mejor me lo bebo entero». También están las que dicen: «Maldita sea, ¡seguro que en ese mundo hay otros vasos!»".
7 DE OCTUBRE
Línea de fuego - Arturo Pérez-Reverte
"Reacciona Pato cuando el reguero de balas está a veinte o treinta metros y advierte, espantada, que se encuentra en su trayectoria. Entonces se arroja al suelo con un gemido de angustia animal, sobre los duros terrones y las piedras que le lastiman codos y rodillas (...)".
1 DE OCTUBRE
La puerta - Manel Loureiro
"La vida y la muerte están entrelazadas de una manera tan densa que no hay que sentirlas, sino abrazarlas cuando toca".
'Todos estábamos vivos', de Enrique Llamas
Retrato de la movida, una época no tan gloriosa
En 'Todos estábamos vivos' (Alianza de Novelas, 2020), Enrique Llamas hace un retrato social de una época idealizada, la España de los 80.
7 DE SEPTIEMBRE
Las tres de la mañana - Gianrico Carofiglio
"En mi película la escena posterior al desmayo es un plano subjetivo tomado desde la cama de un hospital en una habitación con muebles color leche condensada".
2 DE SEPTIEMBRE
Fin de temporada - Ignacio Martínez de Pisón
"Ésa es la cuestión: no eres el mismo si sabes unas cosas que si no las sabes. Saber nos hace diferentes, nos convierte en otras personas".
27 DE AGOSTO
Como polvo en el viento - Leonardo Padura
"El mar, otra vez el mar que hacía un año justo él no veía, luego de haber vivido toda su existencia cerca del océano. Y el mar ahora le transmitía sensaciones equívocas que iban desde la paz interior y el goce estético hasta la turbulencia de la lista de sus muchas pérdidas y ausencias (su amante, su madre, sus amigos, su mundo, quizás irrecuperables)".
'Viaje al fin de la noche', de Louis-Ferdinand Céline
Personas indeseables, artistas geniales: ¿qué hacemos con sus obras?
Céline apoyó a la Alemania de Hitler. Gauguin abusó de niñas polinesias. Sus vidas contienen pasajes reprobables. Sus talento alcanzó cotas nunca antes vistas. ¿Qué hacemos ahora con sus obras?
'Nueva York de un plumazo'
"En Nueva York tuve sexo con personas muy interesantes, muy guapas, muy ricas... aquí somos mucho más endogámicos"
'Nueva York de un plumazo' (Roca Editorial, 2019) es la historia de un joven que aterriza en la ciudad que nunca duerme como si de cenicienta en la fiesta del príncipe se tratara dispuesto a comerse el mundo y acaba, efectivamente, comiéndoselo absolutamente todo.
13 DE AGOSTO
Nueva York de un plumazo - Mateo Sancho
"Como buen hijo de los ochenta, siempre fui más de malo por conocer que de bueno conocido".
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.