Rosa Montero

Editorial: Alfaguara

Año de publicación original: 2005

Cuenta Rosa Montero que al terminar de escribir Historia del Rey Transparente le perdió un poco el miedo a morir. Quizá ponerle nombre a la muerte sea una forma de hacerla menos temible. En estas páginas está muy presente: planea sobre todos los personajes como un enjambre oscuro de buitres hambrientos, y son varios los que acaban sucumbiendo a ella. Tal vez tenga razón Leola, la protagonista, cuando dice que "el miedo puede ser un antídoto del miedo".

Escrita hace veinte años, se reedita ahora esta novela con la que Rosa Montero perdió el miedo a morir

Publicada hace veinte años, regresa a librerías esta gran fábula que tantos quebraderos le dio a la autora –le rondó la cabeza durante siete años– y de la que tan orgullosa dice sentirse. Una novela cuyo arranque, difícil de olvidar, esconde la esencia de la historia: "Soy mujer y escribo. Soy plebeya y sé leer. Nací sierva y soy libre".

Aunque pueda parecerlo por la ilustración de la cubierta, esta no es, ni mucho menos, una novela histórica. Sí hay hechos y personajes históricos. También un periodo concreto mil veces abordado en la literatura: la Edad Media. Pero Montero se toma multitud de licencias para dar forma a la que es ante todo una aventura apasionante y emotiva.

Una aventura medieval

La escena que encendió la mente de Rosa Montero fue la de una joven campesina, en medio del campo de batalla, desnudando a un caballero muerto para robarle la armadura. Y así es como empieza la novela: con Leola vistiéndose con ropas de hierro, disfrazándose de guerrero para sobrevivir y lanzarse a la búsqueda de su amado Jacques, arrebatado por la guerra.

Pronto conocerá a Nyneve, una mujer con carácter, irreverente, sabia y siempre dispuesta a hacer saltar por los aires cualquier norma establecida. Asegura ser una bruja y dice haber conocido al mismísimo mago Merlín y al Rey Arturo. Será ella, de hecho, quien alimente la imaginación de Leola con mitos y leyendas medievales. Nyneve, como una especie de Pepito Grillo que se mueve entre lo real y lo fantástico, guiará a nuestra protagonista en un viaje repleto de peligros.

Leola y Nyneve tendrán que disfrazarse de hombres para sobrevivir en un país marcado por la violencia

Juntas, disfrazadas de hombres, recorrerán una Francia que huele a barro, sangre y cenizas. Un país que ansiaba progresar ("los plebeyos empiezan a estar orgullosos de ser quienes son", leemos), pero cuyo impulso de cambio fue aplastado por el poder de la corona y la represión de la Iglesia.

Leola y Nyneve descubrirán la violencia de los cruzados y el terror de la Inquisición, que en esta historia tiene como objetivo a los cátaros, un movimiento religioso demasiado moderno para su tiempo: eran tolerantes, respetaban a la mujer y aseguraban que el infierno era un invento de la Iglesia para aterrorizar a los fieles. ¿Cómo sería nuestro mundo si un discurso más progresista se hubiera impuesto en la Iglesia? Nunca lo sabremos. Los cátaros fueron perseguidos y aniquilados.

Una novela atemporal

Pero lo más interesante de Historia del Rey Transparente es que, dos décadas después, y a pesar trascurrir en la Edad Media, la novela, en el fondo, habla de nuestro mundo. Habla de nuestros miedos. Del amor y de la amistad. Habla de la vida y de la condición humana, de lo importante y difícil que es encontrar nuestra identidad. "Nuestro destino es un misterio y quizá el sentido de la vida no sea más que la búsqueda de ese sentido", reflexiona Nyneve.

'Historia del Rey Transparente' se construye con la fuerza y la belleza de las novelas que aspiran a la inmortalidad

No pasa el tiempo para esta novela capaz de poner palabras a la oscuridad que nos atraviesa. Una historia que sabe a clásico en cada una de sus páginas. Que se construye con la fuerza y la belleza de las novelas que aspiran a la inmortalidad.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.