Sandeep Jauhar
Traductora: Isabel Murillo
Editorial: Lunwerg
Año de publicación: 2023
Por muy natural que sea, nadie quiere ver morir a su padre. Y si ya la muerte de un ser querido es una mierda, que esta se produzca lenta y agónicamente le añade un plus innecesario de dolor al que nadie está preparado. De todas las enfermedades, quizá es el alzhéimer una de las más crueles, porque a esa especie de cuenta atrás que se inicia desde el momento del diagnóstico se le añade la pérdida de uno mismo.Y pocas cosas más terribles hay que olvidar todo lo que hemos vivido.
Cuando el diagnóstico llega, este no solo pone patas arriba la vida del enfermo, también la de quienes le rodean. En este caso, el alzhéimer llegó a la vida del cardiólogo Sandeep Jauhar una mañana desde la consulta del médico al que habían llevado a su padre, a quien desde hacía un tiempo habían notado que le fallaba la memoria.
'El cerebro de mi padre' es un hermoso y desgarrador texto de divulgación científica, pero también un ejercicio de generosidad de su autor
Lo que ocurrió a partir de entonces fue una carrera perdida de antemano contra una enfermedad que siempre gana a los puntos, como en un combate de boxeo amañado, solo que aquí nadie levanta triunfante el cinturón de campeón al final.
El enfermo lo pierde todo, obvio, pero los que le quieren, todo y más, porque sobrevivirán a una experiencia que les dejará jodidos para siempre. Y eso es, más o menos, El cerebro de mi padre, un hermoso y desgarrador texto de divulgación científica que resulta también un ejercicio de generosidad inmenso por parte de su autor.
Unos datos sobre el Alzheimer
Actualmente viven en España unas 800.000 personas con esta enfermedad degenerativa para la que no existe cura. Unas 40.000 personas nuevas reciben este diagnóstico cada año solo en nuestro país. Se cree que alrededor del 35% de los casos se deben a factores de riesgo modificables y que controlar la diabetes, la obesidad, el tabaquismo o el sedentarismo, podría evitar entre uno y tres millones de casos en todo el mundo.
Un estudio de Salud Global de Barcelona y la Fundación Pasqual Maragall concluye que aumentar la actividad en la mediana edad, entre los 45 y los 65 años, podría protegernos del alzhéimer.
Aprendiendo con el doctor Jauhar
Sin ser su especialidad, el doctor Jauhar nos introduce en este mundo a través del diagnóstico de su padre. A la vez que vamos conociendo más de la parte emocional, cómo lo viven él, su hermano y su madre, va ofreciéndonos datos e información de esta enfermedad y del funcionamiento del cerebro.
Es aquí donde El cerebro de mi padrese convierte en algo más que en un libro de memorias al uso, como fue Cuando ya no sea yo, el emocionante relato de Carme Elías. Lo que Lunwerg publica es un libro de divulgación científica que resulta, además, emocionante.
Que 'El cerebro de mi padre' sea un camino hacia la muerte no significa que lo sea hacia la oscuridad: en este libro hay mucha luz
Sandeep nos habla de la historia de la enfermedad, del cómo la medicina se ha ido enfrentando a lo largo del tiempo al complejo entramado que es nuestro cerebro. Y además, nos va hablando en profundidad del mismo y de sus funciones de una forma gratamente didáctica.
Y todo esto mezclado con una interesante reflexión sobre qué es lo que nos hace humanos, explicando cómo las relaciones familiares se verán, irremediablemente, puestas a prueba durante el duro camino hacia la muerte del padre del autor.
Pero que estas palabras no te echen para atrás. Que sea un camino hacia la muerte no significa que lo sea hacia la oscuridad. En este libro hay tanta luz que seguro que al acabarlo se sentirán un poquito reconfortados.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.