Boticaria García
Editorial: Destino infantil
Año de publicación original: 2025
En un lugar concreto del supermercado, entre estanterías repletas de productos y frías luces fluorescentes, se esconde un mundo invisible a simple vista. Un universo microscópico donde los alimentos cobran personalidad y revelan secretos capaces de transformar nuestra manera de comer.
El microscopio mágico. Misterio en el supermercado convierte ese anodino pasillo para muchos de nosotros, tristes adultos, en un auténtico laboratorio familiar, invitando a los más peques a investigar y aprender mientras juegan. Su puerta de entrada a este mundo es un mágico microscopio de celofán que se incluye en el libro. Con él, desvelarán secretos ocultos a simple vista.
Mellizos bien alimentados
Los protagonistas de esta aventura son los mellizos Kim y Mika, miembros en prácticas del CSIK (Club de Super Investigadores Kímika). A su lado (y el de su nada convencional abuela), los ilusionados lectores deben descifrar preguntas como estas: ¿es mejor tomarse un zumo o comer la naranja entera? ¿Por qué tras una galleta siempre apetece otra? Cada pista hallada tras las lentes del microscopio desvela la ciencia que reside en lo cotidiano, reforzando el aprendizaje a través del descubrimiento.
La puerta de entrada a este cuento es un mágico microscopio de celofán que se incluye en el libro
Detrás de este ingenioso cuento está Marián García, más conocida como Boticaria García, farmacéutica y nutricionista famosa por sus actividad en redes sociales y también por sus apariciones en televisión. Vamos, que lleva una década divulgando hábitos saludables.
El microscopio mágico es su primera obra dirigida a público infantil, tras vender más de 150.000 ejemplares con sus libros de adultos. Una publicación que nace con la ambición de sembrar en cada niño la semilla de aspirar a alimentarse de manera equilibrada desde la pura curiosidad.
Aprender y jugar acompañados
La verdad es que es una gozada descubrir este cuento y hacerlo en compañía de tus hijos. Porque cada nueva página es juego nuevo. Con el ya famoso microscopio mágico del que os he hablado antes, los niños pueden ver la cantidad de azúcar oculto en un cereal o identificar las grasas buenas de un pan integral, convirtiendo este aprendizaje en un juego de detectives.
Los niños pueden ver la cantidad de azúcar oculto en un cereal o las grasas buenas de un pan integral, convirtiendo el aprendizaje en un juego de detectives
Pero esto no es entretenimiento vacuo. Boticaria García parte de un diagnóstico contundente: uno de cada tres niños en España sufre sobrepeso u obesidad, y la sobreexposición a la "dopamina barata" (pantallas y alimentos ultraprocesados) complica aún más la instauración de hábitos sanos.
Por eso, reivindica el aprendizaje activo: según reconoce García, "lo que descubrimos por nosotros mismos permanece en la memoria", y un juego de pruebas con pistas es la forma ideal de competir con el marketing del miedo y las noticias alarmistas sobre alimentación.
El aliado de celofán
Para nosotros, padres, este pequeño microscopio de cartón y celofán es un aliado. Facilita el diálogo sobre etiquetas e ingredientes, refuerza la confianza de los niños en su capacidad de elección y evita demonizar ningún alimento, al tiempo que promueve una visión equilibrada de la dieta.
Porque a veces basta simplemente un simple juguete y un poco de imaginación para descubrir que, detrás de un paquete de galletas o una pieza de fruta, late la ciencia que da sentido a lo que comemos. Y en ese juego de espejos diminutos se esconde el verdadero misterio: aprender a comer de forma libre, divertida y saludable.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.