Ediciones Destino
La leyenda del Rey Arturo
Entre el mito y la historia: ¿qué hay de cierto en la leyenda del Rey Arturo?
Las leyendas artúricas se han contado mil veces. En La espada fulgurante, Lev Grossman las reinventa con una mirada actual, pero... ¿cuánto de lo que creemos saber es verdad?
Reseña de 'La espada fulgurante', de Lev Grossman
La novela de fantasía que reinventa el mito del Rey Arturo y que tiene loco a George R. R. Martin
En La espada fulgurante, Lev Grossman actualiza el mito artúrico y nos lo presenta en un mundo en colapso en el que se cede el protagonismo a los personajes más secundarios. Su éxito ha sido tal que Hollywood ya ha comprado sus derechos.
Reseña de 'Little Dragons 1. Pequeños dragones mágicos', de Susanna Isern
Susanna Isern, la amiga de las criaturas fantásticas que reina en la literatura infantil
Tras el éxito de Magic Animals, Susana Isern se suma al fenómeno de los dragones con una nueva saga: Little Dragons. La autora, toda una referencia de la literatura infantil y juvenil, ha vendido más de un millón de libros en todo el mundo.
Reseña de 'El amor que pasa', de Care Santos
La escritora que ha novelado la historia de amor de sus padres gracias a las 800 cartas que se escribieron
En El amor que pasa, Care Santos se vale de los recuerdos familiares para escribir una historia que también sirve como crónica de un país (el nuestro) que sufrió en sus carnes una posguerra devastadora.
Reseña de 'Nada bueno germina', de César Pérez Gellida
César Pérez Gellida regresa a la España oscura y sangrienta con la que conquistó el Premio Nadal
El escritor vallisoletano publica Nada bueno germina, la continuación de Bajo tierra seca, Premio Nadal 2024. Un thriller rural ambientado en los primeros años de siglo XX en el que dos atracadores huyen hacia adelante por una España mísera y violenta.
Reseña de 'La mala hija', de Pedro Martí
El Twin Peaks manchego que ha escrito este autor reinventa los clichés de la novela negra
En La mala hija, Pedro Martí ambienta en su Almansa natal un caso clásico de novela negra, la desaparición de una adolescente, añadiéndole interesantes novedades que convierten este libro en algo muy peculiar.
Reseña de 'El microscopio mágico. Misterio en el supermercado', de Boticaria García
El invento de Boticaria García para que los niños aprendan a comer de manera saludable
El microscopio mágico. Misterio en el supermercado es el primer libro infantil de la nutricionista Boticaria García. Una historia interactiva que incluye un pequeño microscopio con el que los más pequeños descubrirán los secretos de una buena alimentación.
Reseña de 'Otra versión de ti', de Inés Martín Rodrigo
Inés Martín Rodrigo, ante el vacío de la ausencia y las preguntas sin respuesta
Tras Las formas del querer, Premio Nadal 2022, la periodista y escritora publica Otra versión de ti, una historia en la que reflexiona sobre la pérdida y la creación de una identidad a través de la búsqueda de una madre fallecida y una desaparición.
Reseña de 'Las fuerzas contrarias', de Lorenzo Silva
Crímenes y miedo en la pandemia: Lorenza Silva recupera a los guardiaciviles más famosos de la novela negra
Las fuerzas contrarias es la decimocuarta novela de Bevilacqua y Chamorro, los dos guardiaciviles que han conquistado a más de dos millones y medio de lectores. Llevan casi treinta años resolviendo los crímenes más truculentos.
Reseña de 'Los héroes del tiermpo', de Jara Santamaría
El mundo va a ser destruido y nuestra única esperanza son estos chavales que pueden viajar en el tiempo
En Un viaje peligroso, Jara Santamaría nos brinda la primera parte de Los héroes del tiempo, una trilogía juvenil con viajes en el tiempo y unas reglas mágicas que recuerdan a las que usa Brandon Sanderson usa en sus novelas.
Reseña de 'Anna Kadabra 15. La noche de la impostora', de Pedro Mañas y David Sierra Listón
Dos Annas Kadabras por el precio de una: esta vez la aprendiz de bruja y sus amigos lo tienen chungo de verdad
En La noche de la impostora, la decimoquinta entrega de la aventuras de Anna Kadabra, Pedro Mañas (con las ilustraciones de David Sierra Listón), propone una aventura repleta de dobles malvados y confusión tan divertida como aterradora.
Reseña de 'El secreto de Marcial', de Jorge Fernández Díaz
Cómo completar los silencios de un padre con películas clásicas: así es la novela ganadora del premio Nadal
En El secreto de Marcial, Premio Nadal 2025, Jorge Fernández Díaz recupera la memoria de su padre, un asturiano que emigró a Argentina en busca de una vida mejor.
Reseña de 'Una vida', de Alejandro Palomas
Adiós a Amalia, la 'madre de España': Alejandro Palomas cierra la saga familiar con la que ha conseguido que su madre sea eterna
El autor barcelonés culmina el universo narrativo que abrió con Una madre hace diez años. En Una vida habla de la pérdida, de la sensación de orfandad que nos asalta, tengamos la edad que tengamos, al morir nuestra madre.
Reseña de 'Lo que habita en los sueños', de Nagore Suárez
De escribir hilos de ficción en Twitter a convertirse en la gran promesa del misterio histórico en España
Nagore Suárez debuta en la editorial Destino con Lo que habita en los sueños, una novela negra ambientada en la Florencia de los años 30 y en el San Sebastián de los años 50.
Reseña de 'Las que no duermen NASH', de Dolores Redondo
Acusada de brujería y ejecutada en plena Guerra Civil: la inquietante historia real que ha inspirado a Dolores Redondo
La autora de la Trilogía del Baztán regresa en Las que no duermen NASH a la fórmula que la ha llevado a tener una legión de seguidores: un crimen lleno de secretos, mentiras y folklore con olor a tierra mojada.
Reseña de 'Anna Kadabra. El último narval', de Pedro Mañas y David Sierra Listón
'Anna Kadabra' nos lleva al fondo del mar para decirle a los peques lo importante que es cuidar nuestros mares
Esta aprendiz de bruja lleva ya 18 libros entreteniendo y enseñando a los más peques de la casa. Y les encandila porque siempre se ha tomado la molestia de divertirles, tratarles con respeto e inteligencia y además, educarles en valores.
Reseña de 'Nina Peanut es lo más', de Sarah Bowie
No todo vale para ganar seguidores: el libro infantil que cuenta lo que no mola de hacerse viral
Con Nina Penaut es lo más, la escritora e ilustradora irlandesa Sarah Bowie se lanza a conquistar a los lectores más jóvenes. Su primera serie infantil trata sobre los riesgos de ser creadores de contenido.
Reseña de 'Me piden que vuelva', de Andrés Trapiello
Andrés Trapiello regresa al Madrid de los años 40 en una novela con aroma a tabaco y a clásico
Acostumbrado a retratar la ciudad de Madrid, Trapiello lo hace una vez más en Me piden que regrese, una memorable novela sobre los primeros años de la posguerra.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.