J. D. Barker
Traductor: Julio Hermoso
Editorial: Destino
Año de publicación original: 2014
Un autor de éxito se encuentra enfrascado en la escritura de El germen de la bruja, su próxima novela. Su mujer, embarazada, comienza a tener extrañas pesadillas y una rara sensación en el cuerpo. Thad McAlister, el joven y exitoso autor, siente que las palabras de lo que se presume será su próximo best seller de terror no salen de él, sino a través de él, como la electricidad fluye de extremo a extremo de un punto a otro.
'Las abandonadas', la primera novela de J. D. Barker, se publica ahora por primera vez en español
Su mujer sospecha que ella está involucrada y que algo muy terrible está a punto de ocurrir si no logra detenerlo en menos de tres angustiosos días. Así comienza Las abandonadas, la primera novela de J. D. Barker —a quien en una reseña anterior bautizamos como el rey del thriller palomitero—, que ahora se publica por primera vez en español.
Lo mejor para el final
Resulta interesante hablar del debut de J. D. Barker cuando ya conocemos su obra posterior y su éxito de crítica y público. Normalmente, cuando uno lee una primera novela juega a aventurar cuál será la carrera del firmante y si un primer prometedor texto será flor de un día o se deberá a un talento que podrá alargarse en el tiempo. En este caso, como en 'La traviata', que comienza con la muerte de la protagonista, ya conocemos cuál es el final.
En España, a Barker ya le conocíamos por la exitosa trilogía de El cuarto mono, una terna de novelas de terror que comienza con El cuarto mono. En este thriller, un atropello pondrá en marcha la búsqueda frenética de un asesino en serie que secuestra a jóvenes a los que tortura antes de dejar tirados sus cadáveres en cualquier lugar. A esta primera le siguieron La quinta víctimay La sexta trampa. Y más adelante llegarían a nuestro país otras obras como Los crímenes de la carretera, El último juegoo A puerta cerrada, su novela más reciente.
La sombra de King es alargada
Salvando todas, todísimas las distancias, es bonito que de alguna forma la historia de Barker se parezca a la de Stephen King. La primera obra publicada de King fue Carrie, que no es la primera novela que salió de su mente. Siendo un adolescente escribió La larga marcha, que solo tuvo luz verde para publicarse (y bajo seudónimo) cuando ya había tenido éxito con la historia de la adolescente que se carga a todo su instituto harta del bullying al que la someten.
Barker pidió permiso a Stephen King para incluir referencias a su novela 'La tienda'
Y si hablamos aquí de Stephen King no es porque creamos que todas las historias de terror tengan que ver con él, es que Las abandonadas comparte universo con La tienda. En la primera página, Rachel, la protagonista (la mujer de Thad McAlister) trata de buscar el teléfono de una tienda llamada Cosas Necesarias, en Castle Rock. Mismo nombre y ubicación de la famosa tienda de King. Y más cosas que no vamos a contar aquí ahora.
Para incluir esa referencia, se cuenta que Barker pidió permiso al propio King, a quien mandó varios capítulos de la novela obteniendo la aprobación del maestro. Así que podemos decir que Las abandonadas cuenta con la bendición del hombre que más miedo nos ha hecho pasar jamás (literariamente hablando, claro, porque en la vida real nos saldría una lista guapa).
Casi premio Bram Stoker
Lo que ya no tienen en común es el Premio Bram Stoker que concede la Asociación de Escritores de Horror. No lo tienen en común porque Stephen King lo ganó, seis veces a Mejor Novela en concreto, mientras que J. D. Barker fue nominado a la categoría de Mejor Primera Novela sin lograr llevarse el premio finalmente. (Por cierto, en la lista de ganadores hay poquitas mujeres, habría que avistar a quien concede el premio de que no tengan miedo a premiarlas, seguro que alguna se lo merece).
J. D. Barker fue finalista del premio Bram Stoker con una novela trepidante, escrita mediante capítulos muy cortos
Y casi se lleva este premio Barker con Las abandonadas, una novela trepidante, de esas escritas mediante capítulos muy cortos. Una narrativa que provoca en el lector la necesidad de seguir leyendo un poquito más... y otro poquito más hasta que cuando te quieres dar cuenta ya llevas medio libro del tirón.
Una novela que son dos en realidad: la que narra la aventura de la pareja protagonista y la que está escribiendo Thad MacAlister, atravesado por una terrible inspiración (quizá sea otro guiño a King, en este caso a Misery) y que seguro inducirá al sueño inquieto a más de uno.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.