TecnoXplora» CienciaXplora» Astronomía

SORPRENDENTE DESCUBRIMIENTO

La Teoría que desafía a Einstein y da una explicación alternativa a la gravedad

Un nuevo estudio señala que la Teoría General de la Relatividad de Einstein no es la única explicación posible a la formación de las galaxias y la expansión del universo. Esta es la opción alternativa más realista que está cobrando fuerza entre la comunidad científica.

Publicidad

La Teoría de la Relatividad General, desarrollada por Albert Einstein a principios del siglo XX, trata de explicar el efecto gravitatorio de los cuerpos espaciales, como se muestra en el vídeo con mayor profundidad. Esta tesis se ha convertido en la base de la cosmología moderna; sin embrago, una investigación de la Universidad de Durham en Reino Unido, publicada el 8 de julio en la revista especializada Nature Astronomy, probaría que la Teoría de la Relatividad General no es la única forma de explicar la gravedad y, por ende, la formación de las galaxias y la expansión del universo.

A través de supercomputadores, como explica el comunicado de EFE, un equipo de físicos simuló el cosmos utilizando un modelo alternativo para la gravedad conocido como Teoría de los Camaleones. La conclusión fue insólita: el origen de galaxias, como la Vía Láctea, y la expansión del universo podrían tener una explicación alternativa a la Ley de la Gravedad expuesta por Einstein.

Galaxias en espiral
Galaxias en espiral | NASA

¿En qué consiste la Teoría de los Camaleones?

El profesor Baujiu Li, coautor del estudio, explicó en profundidad para una entrevista de National Geographic los fundamentos e implicaciones de la investigación. Según Li, la Teoría de los Camaleones es una de las teorías sobre la gravedad alternativas a la Relatividad General de Albert Einstein que se basa en una fuerza adicional, que los científicos denominan como "la quinta fuerza".

Hasta ahora se conocían 4 tipos de interacciones fundamentales que rigen en el universo: la Fuerza Nuclear Fuerte, La Fuerza Electromagnética, la Fuerza Nuclear Débil y la Fuerza de la Gravedad. Al parecer, esta quinta fuerza permanece “oculta” en regiones del universo donde existen grandes cantidades de materia, como el Sistema Solar. No obstante, en las regiones de baja densidad del universo, esta fuerza adicional sí afectaría a la manera en que los objetos gravitan en el universo. Consecuentemente, el comportamiento de la quinta fuerza dependería del entorno, motivo por el cual se le conoce como la "Teoría de los Camaleones".

Es importante señalar que, tal y como afirma el estudio, esta investigación no supone que la Teoría de la Relatividad General sea incorrecta: “simplemente prueba que no tiene que ser la única forma de explicar el papel de la gravedad en la evolución del universo".

Los clusters de galaxias son enormes conglomerados de galaxias, gas caliente y materia oscura unidas por la gravedad
Los clusters de galaxias son enormes conglomerados de galaxias, gas caliente y materia oscura unidas por la gravedad | NASA

¿Qué implicaciones tiene?

El principal logro del equipo de Durham ha sido demostrar que la Teoría de los Camaleones constituye una explicación realista para la formación de galaxias y la expansión del universo alternativa a la Teoría de la Relatividad General.

El coautor principal de la investigación, el doctor Christian Arnold, del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, constató en el artículo ‘Realistic simulations of galaxy formation in f(R) modified gravity’ que, mediante sus simulaciones, han sido pioneros en demostrar que, “incluso si se producen cambios en la gravedad, la formación de galaxias de disco con brazos en espiral no se vería afectada ", lo que supone una laguna en la teoría de Einstein.

Asimismo, la quinta fuerza también representa una alternativa a la explicación de la aceleración de la expansión del universo, uno de los puntos débiles de la Teoria de la Relatividad General, pues según las predicciones de Albert Einstein la expansión del universo debería desacelerarse. Los científicos han tratado de explicar la actual aceleración introduciendo una forma misteriosa de materia llamada energía oscura, que actuaría como una constante cosmológica en el espacio y el tiempo. No obstante el origen y el valor de la “energía oscura” no están probados, lo que otorga credibilidad a otras explicaciones alternativas a la Teoría de la gravedad, como la Teoría de los Camaleones.

Mediante imágenes con rayos X la NASA intenta probar la existencia de energía oscura
Mediante imágenes con rayos X la NASA intenta probar la existencia de energía oscura | NASA

Los investigadores de Durham esperan probar estos hallazgos gracias al telescopio Square Kilometer Array (SKA), que comenzará a operar en 2020 y será la mayor infraestructura científica del mundo. Situado en Australia y Sudáfrica, el SKA tiene como objetivo localizar vida inteligente en el universo y observar cómo se desarrolló después del Big Bang.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Los misterios sin resolver del Sistema Solar

Sistema Solar

Puede que el universo no empezara con un Big Bang

Lucía García Big Bang

Publicidad