FUE BONITO MIENTRAS DURÓ
2013, el año de las redes sociales
De la explosión del 'microvlogging' a los temores de burbuja con la salida a Bolsa de Twitter y la valoración de Snapchat, pasando por Snowden y la compra de Tumblr por Yahoo! Estas han sido las noticias más importantes de 2013 para el negocio de las redes sociales.

Publicidad
Faltan todavía unas pocas semanas para que 2013 diga adiós y demos la bienvenida a 2014, pero a estas alturas ya se puede hacer balance de lo que nos ha dejado el año en materia de redes sociales. Y no ha sido poco. La primera mitad estuvo dominada por el vídeo: nació Vine, YouTube superó en audiencia a la televisión e Instagram tuvo que reaccionar a los embates de la competencia con clips de 15 segundos que no gustaron por igual a todos los usuarios.
Tras los primeros pasos del 'microvlogging', como se ha bautizado este atracón de cortos muy cortos ideales para organizar concursos, a mediados del año llegó una de las noticias más destacadas de 2013. El otrora gigante Yahoo!, ahora comandado por Marissa Mayer, salió de compras y se hizo con Tumblr, el paraíso de los GIFs, demostrando que están dispuestos a tirar de talonario con tal de recobrar el esplendor perdido.
Llegamos así a la segunda mitad del año, que arrancó con una revelación inquietante. Edward Snowden nos abrió los ojos filtrando toneladas de documentación sobre el espionaje de los servicios de inteligencia estadounidenses. Fue así como recordamos que existe una cosa llamada privacidad y comenzamos a interesarnos por otro tipo de redes, menos invasivas. Pronto empezamos a hablar de mensajes que se autodestruyen y el último trimestre del año estuvo marcado por el fenómeno Snapchat.
Pero antes presenciamos un auténtico bombazo informativo: la salida a Bolsa de Twitter. Parece que a la red social de los 140 caracteres no le van las cosas mal en el parqué, como sí le fueron en su día a un Facebook, que ya se ha recuperado de su titubeante primer año. A la buena marcha del 'social media' en Wall Street se unió la valoración multimillonaria de la ya citada Snapchat y, dentro de nuestras fronteras, la compra del 100% de Tuenti por parte de la operadora Telefónica.
¡Menudo fin de año! Tal ha sido el 'boom' de las redes sociales en 2013 que ya hay quien habla de una segunda burbuja, al estilo de la 'puntocom' que se produjo en el cambio de siglo. ¿Tendrán razón los agoreros? ¿Explotará en 2014 o será otro año de alegrías para el negocio de la comunicación online? Lo sabremos tras la duodécima uva. Mientras tanto, hacemos un repaso de lo que nos ha dejado el año que termina.
Nace Vine
Fue el primer bombazo del año en el sector del social media. El 24 de enero de 2013 nació Vine, la 'app' para grabar vídeos de seis segundos desarrollada por Twitter a partir de los avances de una 'startup' que compró en octubre de 2012. En un primer momento solo estaba disponible para iOS, pero a principios de junio dio el salto a Android y posteriormente a Windows Phone.
YouTube supera en audiencia a la televisión
Lo anunció a bombo y platillo Eric Schmidt, director ejecutivo de Google, a principios de mayo, cuando le preguntaron cuándo superaría YouTube la audiencia de la televisión tradicional. Su respuesta fue un lacónico “ya ha ocurrido”. Y entonces añadió que la plataforma más popular de vídeo online había superado la asombrosa cifra de los 1.000 millones de usuarios únicos mensuales
Instagram se pasa al vídeo
Un mes después del desembarco de Vine en el ecosistema del robot verde, Instagram anunció su contraataque. La red social propiedad de Facebook habilitó a principios de julio la opción de grabar vídeos de 15 segundos (más largos que los de sus competidores) y añadirles filtros similares a los que ya estaban disponibles para las fotos. Al principio enfadó a algunos usuarios, pero al final se han acabado acostumbrando.
Yahoo! compra Tumblr
El 20 de mayo, la empresa comandada por Marissa Mayer anunció la compra de la plataforma de 'tumblogs' por excelencia. La cifra: 1.100 millones de dólares (unos 857 millones de euros). Muchos temían en aquel momento que la injerencia del antiguo gigante de internet acabará con el rollo moderno de Tumblr, incluso se habló de censura de palabras clave y otras fechorías, pero al final el tiempo ha hecho olvidar todos los temores y parece que podemos afirmar que la operación ha sido un éxito.
Snowden y el 'boom' de la privacidad
Todo comenzó el 5 de junio, cuando el diario británico The Guardian publicó las primeras filtraciones de un antiguo contratista de la NSA, Edward Snowden, sobre las supuestas prácticas de vigilancia y ciberespionaje de la inteligencia estadounidense. Primero fueron los registros de llamadas entregados por Verizon, luego Prism, luego Xkeyscore... El caso es que las revelaciones de Snowden nos han hecho recordar que internet y las redes sociales suponen una amenaza constante a nuestra privacidad y que nuestros datos personales están en manos de multinacionales tecnológicas con intereses comerciales.
Facebook se 'tuiteriza' (sin éxito)
El 12 de junio, Facebook daba el primer paso hacia la 'tuiterización' incorporando 'hashtags', una decisión que a día de hoy todavía no está dando frutos por razones como las que analizábamos en este artículo. Zuckerberg veía cómo Twitter conquistaba a las cadenas de televisión y se quedaba con el título de 'segunda pantalla' de la tele. Él también quiso su parte del pastel, pero el tiro le salió más bien por la culata.
Twitter sale a Bolsa
Tras un largo tiempo de rumores y especulaciones, la red social de los 140 caracteres anunció su inminente salida a Bolsa en un tuit publicado el 12 de septiembre. Todo estaba calculado para que su primer paso en el parqué no fuera tan accidentado como el de Facebook, así que llegó el día de la verdad, jueves 7 de noviembre, y todo fue como la seda. Twitter debutó en el NYSE con una subida del 73% y sus acciones han cerrado su primer mes en 44 dólares, un 68% por encima del precio al que se estrenaron. Aún así, los bancos de inversión no terminan de fiarse...
Fenómeno Snapchat
El chat de los mensajes que se autodestruyen es sin duda el 'rookie' del año 2013, o al menos el protagonista del último trimestre. Gran parte de culpa la tiene The Wall Street Journal, que el 13 de noviembre se marcó una tremenda exclusiva: Snapchat rechazaba una oferta de Facebook para comprar la 'startup' por 3.000 millones de dólares, tres veces más de lo que Zuckerberg pagó en su día por Instagram.
Como ya explicamos en su momento, tenían sus razones para no vender y las primeras señales indican que fue todo un acierto. La 'app' del fantasma ha superado los 400 millones de 'snaps' diarios y, por lo tanto, mueve ya más fotos que Facebook e Instagram juntas. Además, según informa Venture Beat, acaba de cerrar una nueva ronda de financiación de 55 millones de dólares con una valoración de 2.000 millones (algo menos de lo que pagaba Facebook, pero una auténtica burrada para una compañía sin modelo de negocio cuya base de usuarios crece de forma vertiginosa). Habrá que estar muy pendientes a Snapchat en 2014.
Los anuncios llegan a Instagram
“El 1 de noviembre se recordará como ‘el día de la ira’ para muchos de los usuarios de Instagram. La foto de un reloj de oro de 225 dólares de una empresa de complementos de lujo neoyorquina se convirtió en el primer anuncio publicitario de la red social de fotografía móvil”. Así comenzaba la crónica de la primera incursión de la plataforma propiedad de Facebook en el mundo de la publicidad.
No gustó a nadie y probablemente sigue sin gustarnos, pero pasará como con los vídeos: vamos a tener que acostumbrarnos. Eso sí, pequeñas decisiones como estas, controvertidas y polémicas, van minando poco a poco la confianza de los usuarios en la red social, que está perdiendo terreno a favor de aplicaciones como Snapchat.
Telefónica se hace con el 100% de Tuenti
El 6 de noviembre, Zaryn Dentzel confirmó lo que era ya un secreto a voces: la principal operadora de nuestro país asumía el control total de la mayor red social española. Una operación que probablemente reforzará la apuesta por Tuenti Móvil como marca 'low cost' de Telefónica y relegará a un papel más secundario la red social favorita de los adolescentes.
Publicidad