TecnoXplora » Móviles

EN BUSCA DEL MONITOR PERFECTO

Guía rápida para saber qué monitor comprar

¿Estás buscando el monitor perfecto para regalar estas navidades? Te dejamos una guía para que no te pierdas entre tanta oferta en el mercado.

Elige bien tu monitor

Elige bien tu monitor Agencias

Publicidad

A la hora de comprar el monitor perfecto hay varias cosas que debes tener en cuenta

El tamaño

Aunque parezca muy tentador irse directamente a las 27 o incluso las 30 pulgadas, no es un tamaño para cualquiera. Sobre todo, para cualquiera que no tenga un espacio lo suficientemente grande en su escritorio. Para 20 pulgadas lo ideal es estar a unos 50 centímetros de la pantalla. Para 27, a algo más de un metro.

Lo normal es que para casi cualquiera le sea más que suficiente con un monitor de entre 22 y 25 pulgadas. Para quien tenga menos presupuesto o necesidades realmente menores, a partir de 19 pulgadas. Tamaños menores ya son muy extraños a día de hoy y limitan mucho el espacio útil.

Viva la resolución

Salvo tener un presupuesto realmente limitado, no es normal ni aconsejable partir por debajo de Full HD, 1920 x 1080 píxeles. Con él podremos tener tanto un espacio de trabajo aceptable donde quepa bastante información como una buena nitidez para consumir contenido multimedia.

Las 24 o 25 pulgadas son quizás el último tamaño donde es buena idea el Full HD. A partir de ahí hay que buscar resoluciones mayores, siendo la más habitual la UHD, 2560 x 1440 píxeles, donde el aumento de información mostrada en pantalla es notable y acorde al salto de tamaño. Especialmente indicado para monitores de 27 pulgadas o más.

Por encima tenemos la resolución 4K o incluso 5K, pero su precio aumenta muy considerablemente, así que sólo va indicada para 'gamers' con un hardware capaz de mover juegos en 4K o editores profesionales de vídeo y fotografía.

Un matiz: la densidad

El punto anterior no se entiende sin el concepto de la densidad de píxeles. Hace referencia a la concentración de puntos que tiene una pantalla según su número y su tamaño. Veamos algunos ejemplos:

- 22 pulgadas Full HD: 100.1 ppp

- 24 pulgadas Full HD: 91.8 ppp

- 24 pulgadas UHD: 122.4 ppp

- 27 pulgadas Full HD: 81.6 ppp

- 27 pulgadas UHD: 108.8 ppp

- 27 pulgadas 4K: 163.2 ppp

En internet podemos encontrar varias calculadoras de la densidad de píxeles. Lo importante es que partamos con una densidad de al menos 100 píxeles por pulgada teniendo en cuenta la distancia a la que vamos a ver el monitor como base de la que partir: en el caso de smartphones, que vemos más de cerca esta densidad aumenta, y en el caso de televisores, que vemos más de lejos, se reduce.

Conexiones

Los puertos HDMI es lo que seguro que encontraremos en cualquier monitor comprado a estas alturas. Si es suficiente para el uso que se tiene pensado, perfecto. Pero hay algunos bonus. Por ejemplo, los valiosísimos puertos USB, que más allá de usos multimedia nos pueden ser muy útiles para cargar el smartphone o la tablet dejando libre un USB del ordenador.

Luego está el puerto Thunderbolt, para resoluciones 4K o 5K. Esto nos lleva a otro aspecto básico: asegúrate de que tu ordenador podrá con la resolución que quieres para tu monitor. Un MacBook Air, por ejemplo, no soporta nada por encima de UHD. Y de hecho, en el caso particular del MacBook Air, necesita de un -caro- adaptador dual-DVI para poder ir más allá del Full HD.

Con las videoconsolas, salvo que pienses en una solución a muy largo plazo, no necesitas más que Full HD: ni Xbox One ni PlayStation 4 pueden mostrar la imagen en resoluciones mayores.

El panel

Todos los puntos anteriores pueden quedar en papel mojado si no se tiene en cuenta la tecnología del panel de la pantalla. Hay tres tipos principales en el mercado:

- TN. Es utilizado por fabricantes de productos de gama media o baja, ya que son paneles baratos de fabricar. Su ventaja es que el tiempo de respuesta es bajo, adecuado sobre todo para utilizarlo para jugar. Lo malo es que su calidad de imagen es baja.

- VA. Son la evolución de los TN, mantieniendo la baja latencia, pero mejorando notablemente la calidad de la imagen.

- IPS. Muy extendida, una variante del LCD que mejora la calidad de imagen, el color, el contraste y los ángulos de visión. Su único "pero" es que aumenta el tiempo de respuesta, pero nada dramático.

Publicidad