TecnoXplora » Internet

ANTE EL AUGE DE LA DEMANDA SURGEN SERVICIOS COMO LA ESPAÑOLA UPPLICATION

¿Necesito una app o me vale con una versión móvil de mi web?

Por un servicio básico de cinco euros al mes tienes acceso a un completo editor que permite crear tu entorno multidispositivo y subirlo a las principales ‘stores’. Una app sin publicidad ni menciones sale un poco más cara. Esa es la oferta de la española Upplication, una de las muchas posibilidades para satisfacer una demanda creciente.

Esquema de diseño responsive

Esquema de diseño responsive CC

Publicidad

La programación es como el esperanto de este mundo 2.0. Saber algo de HTML o CSS, los lenguajes más comunes y básicos, te pueden echar un cable en algunos momentos de tu vida profesional si estás trabajando online. De hecho, si sabes más, puedes incluso modificar o crear algo que hoy en día es casi imprescindible: tu página web.

Pero de un tiempo a esta parte hemos vivido un 'boom' de las apps: casi cualquier tienda, servicio o producto tiene una versión móvil para dilatar y deslocalizar su uso. Del ordenador al bolsillo del usuario. El boom ha sido tal que uno de los negocios más rentables de la última década en el ámbito digital ha sido el del mercado de aplicaciones.

Y claro, tú puedes hacer algunos apaños básicos en tu web o blog con nociones de programación, pero saber hacer apps es otra liga.

En estos últimos meses la tendencia, sin invertirse, ha cambiado: cada vez más servicios optan por no hacerse un app, sino que se sirven de una versión 'móvil' de su web. De hecho, hay expertos que dicen que el auge de las aplicaciones está entrando en decadencia.

¿Y eso es verdad o no?

Como casi todo en la vida, depende. Hay productos que tienen todo el sentido en versión aplicación, pero otros no aportan ningún valor añadido en este formato y al final tener una aplicación acaba siendo una costosa inversión que no siempre sirve para algo.

Los problemas, por tanto, serían dos: coste y utilidad. Y para ambos hay un montón de respuestas, surgidas en cuanto ha empezado a haber mercado. Si la gente demanda aplicaciones o versiones móviles de sus webs, diferentes servicios han comenzado a ofrecer justo eso: rediseños y reprogramaciones, algunos personalizados y caros, otros más generales y asequibles.

La palabra se las trae: multiplataforma. Viene a querer decir que una web o diseño digital es usable a través de las distintas pantallas, sea un ordenador de sobremesa, un smartphone o una tablet. En términos de diseño hay dos formas de hacer esto, con un diseño 'responsive' o con uno 'adaptative'.

Aunque suelen confundirse, el primero es de tipo fluido, con los tamaños de los elementos ceñidos por porcentajes y no por medidas fijas, de forma que ocupan superficies de pantalla que varían si crece o decrece la resolución. El segundo lo que hace en cierto modo es diseñar diferentes estructuras de página que, según la resolución del ordenador, elegirá uno u otro.

El resultado de ambas cosas es que una página web pueda verse adaptada al entorno, sea un ordenador de sobremesa, una tablet o un smartphone. Y esto, en un momento en el que casi la mitad del tráfico -especialmente en redes sociales y búsquedas- viene de soportes móviles, tener o no tener un diseño adaptado es algo de capital importancia.

De entre todas las opciones hay una española que ha ganado notoriedad en los últimos meses. Creada por tres jóvenes universitarios hace año y medio, Upplication es una plataforma de pago para crear aplicaciones para móvil y entornos móviles de forma sencilla y rápida. Lo mejor, lo sencillo de su interfaz

Lo peor, que si quieres algo sin publicidad resulta caro.

Hay tres versiones. La más barata es de 4,95 euros al mes, que ofrece una app para Android e iOS y su publicación en ambos markets además una versión web móvil de tu site. La pega está en que en esta versión aparece publicidad del servicio y su firma en todas las plantillas.

La siguiente versión es cuatro veces más cara, 19,95 euros al mes, elimina la publicidad (no la firma) y añade un servicio de estadísticas de la app. La versión más exclusiva, diez veces más cara que la primera, retira también la firma de las plantillas e incorpora atención personalizada

En cualquier caso, el mercado de la creación de apps y entornos móviles está ahí. Hay demanda y faltan conocimientos técnicos, y no todos pueden pagar un diseño a medida. La oferta central de Upplication entronca precisamente con las estadísticas que le dan razón de ser: en pocos años se ha derrumbado la venta de ordenadores y se ha multiplicado el de dispositivos móviles... y los productos digitales están adaptándose gradualmente.

La era post-PC, le llaman

Publicidad