MEJORAS EN LA AUTONOMÍA Y MÁS

Qué son las baterías de estado sólido, el futuro del sector de la telefonía

Te contamos todo lo que debes saber sobre las baterías de estado sólido, el futuro del sector de la telefonía y otros mercados.

Qué son las baterías en estado sólido, el futuro del sector de la telefonía

Qué son las baterías en estado sólido, el futuro del sector de la telefoníaUnplash

Publicidad

La autonomía sigue siendo el gran talón de Aquiles en cualquier dispositivo con pantalla, especialmente en teléfonos, tablets o portátiles. Aunque parece que la solución está cada vez más cerca: las baterías de estado sólido.

Llevamos años escuchando cosas sobre esta tecnología, incluso Xiaomi presentó un prototipo en 2023. Pero, aunque todavía queda un largo camino hasta que las baterías de estado sólido lleguen a nuestros dispositivos, vamos a contarte todo lo que debes saber.

Qué es una batería de estado sólido.

Como posiblemente sabrás, las baterías tradicionales, como las de iones de litio que usamos hoy en día, funcionan con un electrolito líquido o gel que permite el movimiento de los iones entre el ánodo y el cátodo.

Redmi Turbo 4 Pro
Redmi Turbo 4 Pro | Redmi

Un diseño funcional pero que tiene riesgos de inflamación (no hay año en el que no salten varias noticias al respecto), degradación con el tiempo, limitaciones en la densidad energética y tiempos de carga que, aunque han ido reduciendo, todavía tienen mucho por mejorar.

Y la solución podría pasar por las baterías de estado sólido. La idea es reemplazar el electrolito líquido por uno sólido (de ahí su nombre), hecho de materiales como cerámica, polímeros o incluso vidrio.

¿Qué ventajas tiene este diseño? Que, para empezar, las baterías de estado sólido son mucho más seguras, ya que es muy díficl de que se inflame. Aunque lo más importante es que permiten una mayor densidad energética, lo que se traduce en baterías más pequeñas o con más capacidad sin aumentar el tamaño del dispositivo. Sí, tu teléfono o tablet tendrá una batería mucho más duradera.

Por no hablar de que la tecnología de las baterías de estado sólido permiten una vida útil mucho más larga, soportando más ciclos de carga y descarga, y abren la puerta a cargas mucho más rápidas que las actuales. Además, estas baterías están llegando al sector de la automoción.

¿Por qué no hay baterías de estado sólido en el mercado?

A día de hoy se podrían fabricar, pero su producción en masa es imposible técnicamente. ¿La razón? El proceso es muy caro y complejo, además de que los materiales sólidos no son muy duraderos a largo plazo.

Eso sí, esta tecnología llegará más pronto que tarde. Para ello, firmas de la talla de Samsung, Toyota, QuantumScape y Solid Power están invirtiendo grandes cantidades en I+D para acelerar la llegada de las baterías de estado sólido al mercado de consumo.

Muestra de que no es un producto de ciencia ficción, sino una realidad, ya existen prototipos funcionales en entornos controlados. Y todo apunta a que entre 2027 y 2023 comenzaremos a ver los primeros móviles con baterías de estado sólido, probablemente en modelos de gama alta o en ediciones especiales.

Por ejemplo, un Samsung Galaxy S27 Edge con una autonomía de escándalo al usar estas nuevas baterías de estado sólido. Sin duda, el futuro en el sector de la telefonía, tablets y otros dispositivos.

TecnoXplora» Gadgets

Publicidad