Un estudiante diseña unas gafas que te avisan si te quedas dormido al volante
CABLES Y CONEXIONES
Qué diferencia a los conectores USB A de los USB tipo C
Descubre las similitudes y diferencias entre estos dos tipos de conector.

Publicidad
Aunque no estemos muy familiarizados con la tecnología
seguro que en alguna ocasión hemos tenido que hacer uso de cables con
diferentes puertos y conexiones, pero alguna vez nos hemos preguntado el por
qué no usar un único conector para todo. A continuación, te contamos las
diferencias de dos de los conectores más populares.
USB- A Vs USB-C
Probablemente si rebuscamos un poco en nuestras casas
encontraremos infinidad de cables con diferentes conectores. Cables de carga
con uno distinto en cada uno de sus extremos. Pero ¿Por qué no pueden ser
iguales si se trata del mismo cable? El por qué usar dos terminaciones
distintas en un mismo cable. La respuesta está no tanto en lo que tienen en
común, más bien en lo que les diferencias. Para empezar, debemos poder
reconocer los diferentes tipos de conexión de los que vamos a hablar:
Comenzaremos por el USB tipo A, más conocido simplemente
como USB, cuando oímos ese nombre inmediatamente pensamos en un conector de
forma rectangular plano. Por su diseño no son reversibles, lo que quiere decir
que tienen una posición de determinada para poderlos conectar. Son muy comunes
y podemos encontrarlo en cualquier dispositivo como ordenadores, ya sean de
sobremesa o portátiles, televisores, consolar o reproductores de USB. Por no
mencionar que también podemos encontrarnos en algunos coches.
Por otro lado, tenemos los conectores tipo C. Podemos
reconocerlos por su aspecto más pequeños que sus predecesores y totalmente
planos, podemos enchufarlos sin tener en cuenta el sentido en el que lo
hagamos. Mucho más finos son los elegidos por los fabricantes para dispositivos
muy finos y pequeños. Son muy populares en teléfonos móviles y otros
dispositivos de tamaño pequeño. Están predestinados a ser la conexión
universal.
La principal diferencia entre ellos además del tamaño es
quizás su forma reversible, como ya hemos comentado. Esta es la posibilidad de
conectarlos sin tener en cuenta la orientación del mismo. Esto se debe a la
ubicación simétrica de sus pines tanto en la parte inferior como en la superior
de este tipo de conector. En el caso del conector USB tipo A, estos se
encuentran todos alineados en la parte inferior del conector obligándonos a
colocarlos en una determinada posición.
Además del tamaño y algo más importante quizás, sea la velocidad de transmisión de datos que en el tipo C pueden llegar a alcanzar hasta los 40BGps, además de su compatibilidad con UBS power delivery, que permite la entrega direccional de energía de hasta 100 w. Y gracias a esto pueden usarse en dispositivos que necesitan una mayor potencia como pueden ser ordenadores o incluso impresoras portátiles. Unas cualidades por las cuales el USB tipo C, está ganando terreno frente a sus predecesores el USB tipo A y el tipo B, convirtiéndose en la conexión preferida por los fabricantes de dispositivos electrónicos para sus nuevos productos. También hay que mencionar que al ser reversible este tipo de conector sufre menos al conectarlo y su deterioro es menor al de los antes mencionados como es el caso de los tipo B los cuales suelen presentar problemas de conexión con el uso prolongado.
Publicidad