TecnoXplora » Gadgets

CON UNA PULSERA CON NFC PUEDES ACCEDER AL RECINTO Y PAGAR TUS CONSUMICIONES

Glownet: las pulseras de los festivales de música ahora tienen NFC

La tecnología NFC, esa que los smartphones tienen desde hace tiempo y apenas utilizamos, está asaltando los festivales de música. La empresa Glownet ha desarrollado unas pulseras NFC, que permiten entrar a los recintos y pagar solo con tocar.

Concierto

Concierto Glownet

Publicidad

Ese momento en que convalidas tu entrada para el festival de música al que llevas meses pensando en ir es algo mágico. Con ese trozo de papel plastificado podrás entrar a ver a tus grupos favoritos, antes sólo tienes que ir a esperar al final de esa larga cola y consumir tu paciencia mientras avanza perezosamente. Al llegar a la entrada una persona grande y generalmente reñida con la simpatía comprobará si tu pulsera es auténtica tirando de ella (que listos hay en todos los sitios, y más en los festivales).

Una vez dentro te invadirá el éxtasis e irás a por una copa, refresco, agua o lo que gustes (así somos cuando ataca el éxtasis). Allí, en lugar de una cola más o menos ordenada te encontrarás una horda más o menos colgada –de la barra– y lista para vociferar un “¡jefe, aquí!” al camarero jovenzuelo que atiende el puesto. La escena puede parecerse a un enjambre de zombies suplicando por un trozo de ser humano. Este retrato es el que minimizan las pulseras NFC.

La startup Glownet ha creado un sistema digital basado en pulseras con un chip NFC, que permiten hacer pagos en las barras habilitadas dentro del festival. Así, los asistentes pueden abonar más rápido sus consumiciones y aligerar la maraña de personas que rodean a ese joven y agobiado camarero.

Otra de las ventajas de poder pagar con la pulsera es que los asistentes pueden dejarse el dinero en efectivo en casa. Entre otras cosas esto quiere decir que si en medio de la efervescencia musical das un salto más alto que otro y se te cae el monedero al suelo, no hay problema porque no estará lleno de billetes (si es que alguna vez lo estuvo).

Ahora Glownet trabaja con los organizadores de los festivales para que estas pulseras con NFC sean la única forma de pago dentro del recinto. Los dispositivos, que funcionan mediante saldo, tiran de una cuenta asociada en la que el usuario deposita una determinada cantidad de dinero para gastar. Si se queda sin fondos puede ir a recargar saldo en alguno de los puntos que la empresa distribuye por el recinto del festival.

La pulsera para los conciertos

Estos wearables de usar y tirar no se diferencian mucho de las pulseras tradicionales que se reparten en los festivales y los asistentes también se los llevan a casa. Eso sí, cuando antes era el personal de seguridad el que declaraba que la cinta fuera auténtica, ahora es un chip receptor de NFC el que certifica la validez de la entrada. El acceso a ciertas áreas dentro del festival, como la zona VIP, también se gestiona a través de la pulsera.

Aunque tal vez lo más llamativo de estos dispositivos es que permiten interacciones con las redes sociales. De esta forma, como explica Alex Kazakov, uno de los fundadores y responsable de producto de Glownet, se pueden colocar máquinas para que los asistentes se hagan fotos con el escenario de fondo y toque con su pulsera para subirlas directamente a su Facebook.

En cuanto a la privacidad se refiere, Kazakov defiende que los datos que el usuario proporciona no son muy diferentes de los que daba antes. “Si compras una entrada a un festival tienes que dar tu nombre, así que esto ya lo haces”, apunta. Por el momento Glownet se ha centrado sobre todo en festivales de música, pero tiene la vista puesta para expandir su sistema a otros eventos, como espectáculos deportivos.

Publicidad