UN MODELO MÁS ACCESIBLE
Las gafas de Apple al estilo de las Ray-Ban de Meta están mucho más cerca de lo que pensabas
No todo son las Vision Pro cuando hablamos de gafas de Apple, está mucho más cerca de lo que pensamos el lanzamiento de sus gafas con montura inteligente.

Publicidad
Las gafas de realidad virtual no han terminado de cuajar en el mercado como se esperaba hace años, y aunque las Meta Quest son lo más parecido a unas gafas domésticas de cierto éxito, todavía están lejos de ser un producto masivo. Pero algo está cambiando en este segmento con una propuesta, también de Meta, que ha simplificado mucho integrar la IA en unas gafas.
Y es que las Ray-Ban de Meta nos permiten disfrutar de la IA o realidad aumentada dentro de unas monturas tradicionales. Esos parece que serán los pasos a seguir por parte de Apple, para competir con Meta, y hacer masivo su negocio de gafas inteligentes, con una propuesta mucho más asequible que las Apple Vision Pro. Ahora sabemos que esas gafas estarían mucho más cerca de lo esperado.
En poco más de un año
No hablamos de unas Vision Pro más baratas, como se había rumoreado, sino de algo completamente diferente, y que competirá con las Ray-Ban de Meta. Unas gafas inteligentes integradas en una montura tradicional, ahí residirá el encanto de estas nuevas gafas de Apple. Y por lo que ha desvelado ahora el popular analista Mark Gurman en Bloomberg, ese lanzamiento se producirá mucho antes de lo esperado.
Y es que, según sus informaciones, a finales de este año Apple comenzará a producir multitud de prototipos de estas gafas con sus proveedores chinos. Y con estos plazos, se espera que las primeras gafas de Apple lleguen al mercado a finales del próximo año, a finales de 2026. Esto implicará que podrían presentarse junto a otro lanzamiento histórico de la marca, como es el iPhone plegable.
Por tanto, Apple entraría en el segmento de las gafas inteligentes con un modelo claramente inspirado en las Ray-Ban de Meta, aunque ignoramos si estas gafas estarán basadas en el diseño de una reconocida firma de gafas, o incluso en las mismas Ray-Ban, que es algo que se había especulado. Es evidente que este es el principal punto por el que las gafas de Meta están siendo un éxito, porque se fusionan con unas gafas icónicas y que, dentro de la exclusividad que proporcionan, son bastante accesibles.
Con estas gafas podemos hacer un uso similar al del Project Astra de Google. Lo que quiere decir que su cámara puede ver a través de la IA, pudiendo identificar los objetos que nos rodean, lugares, etc. También podemos usarlas de cámara de fotos, o vídeo, grabando contenidos con bastante calidad y en formato vertical. Además, nos permiten escuchar música desde los altavoces integrados en las patillas, o incluso hacer llamadas desde estas.
Y todo con una discreción absoluta, ya que las gafas tienen el mismo aspecto que distintos modelos icónicos de Ray-Ban, como por ejemplo las Wayfarer. Además, son razonablemente accesibles, con un precio que parte de poco más de 300 euros. Eso sí, veremos Apple por dónde va, porque, con sus habituales políticas de precios, es posible que cuesten el doble o más que las de Ray-Ban, luego pasa lo que pasa, como con las Vision Pro.
Publicidad