TecnoXplora » Gadgets

QUE NO TE DEN GATO POR LIEBRE

Este pequeño escáner detecta de qué está hecha tu ropa y tu comida

Estamos una mijita obsesionados con lo que comemos, no lo neguemos. Hay quien se ha convertido en experto contador de calorías, por ejemplo. Y para gente así llega este dispositivo.

SCiO 3, para saber de qué está hecha tu ropa y comida

SCiO 3, para saber de qué está hecha tu ropa y comida SCiO3

Publicidad

Como nos importa mucho lo que comemos y no queremos que nos den gato por liebre la empresa Consumer Physics anda desarrollando un pequeño escáner que detecta los compuestos de los alimentos y de los objetos como prendas de vestir. No dejes que te engañen con una comida supuestamente ecológica o con una prenda de seda si eso huele más a algodón que el osito de Mimosín.

Se trata de un pequeño dispositivo de bolsillo que recibe el nombre de SCiO y puede detectar de qué está hecho un alimento o una prenda de vestir solo con acercarlo un poco. Claro, por cuestiones de higiene resulta lógico que no tengas que meter el dispositivo en el plato que te vas a zampar.

Una vez acerquemos el SCiO al objeto en cuestión –alimento o prenda-, como un CSI, el dispositivo nos enviará el resultado a nuestro teléfono móvil a través de su propia aplicación.

En términos generales, el pequeño cacharro emite un haz de luz sobre el objeto o comida, detecta cada molécula y envía la información de su composición. Además, podrá revelar ciertas propiedades como la cantidad de grasa, la humedad o los azúcares que contiene -en la comida, se entiende, no en la ropa-.

Técnicamente lo que hace es una espectrocopia de infrarrojo cercano, que es lo que se hace en los laboratorios, pero que ahora podrás llevarte a cualquier parte según tus niveles de paranoia alimentaria y textil porque SCiO es el primer sensor de estas características capaz de llevarse en el bolsillo.

También tiene otras aplicaciones, como en el sector cosmético, donde la composición química de los productos es muy importante para aquellas personas alérgicas a algunos componentes, por ejemplo, o para quienes apuestan por una cosmética 100 % natural.

El SCiO logró su meta de financiación en la plataforma Kickstarter con creces: pedía 200.000 dólares y al final consiguió 2,7 millones. Si quieres uno de ellos, su precio es de unos 220 euros y deberás esperar hasta febrero del año que viene.

Publicidad