TecnoXplora » Apps

HA RECIBIDO VARIOS PREMIOS

'97%', un corto sobre la absurda forma de ligar con apps estilo Tinder

Estás en un tren y tu smartphone te avisa de que una persona a menos de 25 metros tiene un 97% de coincidencia con tu perfil. Es lo que le ocurre al protagonista de '97%', un corto que se burla de las aplicaciones para ligar tipo Tinder o Badoo y que ha recibido numerosos premios internacionales.

Fotograma del corto

Fotograma del corto El corto 97%

Publicidad

Las aplicaciones para ligar –léase otro verbo o léase conocer a gente, léase encontrar a la pareja perfecta y hasta buscar el matrimonio si se quiere– están de moda. Pueden haber llegado para quedarse, pero no se quedarán tantas como son ni está claro si en el futuro se usarán tanto como se usan ahora.

Por el momento, como con muchas tendencias tecnológicas, parece que esto irá a más. Esta es la respuesta evidente, pero no hemos venido aquí a debatir sobre el futuro de la humanidad y sus teléfonos móviles.

Un corto titulado '97%' se toma a guasa todo el discurso que hay en relación a las aplicaciones móviles para ligar. Es una burla hacia este tipo de apps y hacia la confianza que ponemos en ellas, pero también hacia todos los que usamos día a día un smartphone.

De las aplicaciones como Tinder se ha dicho que son el nuevo paradigma del ligoteo, la forma en que conoceremos gente en el futuro o una oportunidad para aquellas personas que no tienen tiempo nada más que para el estrés laboral y para descansar el fin de semana.

También, claro, están los catastrofistas, que dicen que esto nos sume aún más en el pozo del individualismo. La mediación tecnológica cada vez es más importante en nuestra relación con otras personas y esto indudablemente nos lleva al abismo de la decadencia, como cuando los romanos empezaron a intoxicarse con mercurio.

El corto no se mete en estas disquisiciones, pero sí hace mofa de la importancia que le damos a la pantalla que siempre nos acompaña desde hace unos años, y particularmente a las aplicaciones tipo Tinder, o Badoo o Happn.

El protagonista es usuario de una aplicación móvil para ligar, así es. Está tranquilamente en el metro cuando de repente le salta una notificación en su smartphone. Hay una mujer cerca de él que tiene un –cómo no– 97% de coincidencia con su perfil. Son prácticamente iguales, están hechos el uno para el otro. Es una oportunidad que no puede desperdiciar.

El protagonista se tensa. Sus sentidos se erizan, su mirada se pone en guardia y recorre el vagón en busca de la mujer deseada, la del 97% de coincidencia. El resto no lo desvelaremos, solo diremos que el corto ironiza sobre la psicosis que lleva al usuario a mirar continuamente Tinder. El 97% es una exageración que se ríe de la capacidad de un algoritmo para ponerle un porcentaje a tu grado de compenetración con otra persona.

Pero el corto también pinta, en general, la ansiedad del usuario de un smartphone. En las imágenes queda reflejado el nerviosismo que nos asalta cuando esperamos una información –un mensaje de WhatsApp o la confirmación de que una foto se ha subido a Facebook– sin dejar de mirar la pantalla del móvil. También percibimos la confusión del protagonista al caminar hacia la dirección errónea y comprobar que se está alejando de su objetivo. ¿Quién no se ha vuelto loco mirando el brillante punto del GPS sin tener muy claro hacia dónde se desplaza?

Se burla de nuestra propensión a estar más pendientes de la pantalla que de lo que ocurre a nuestro alrededor. El tiempo se nos va con nuestra atención centrada en un rectángulo de 5 pulgadas en diagonal sin que nos demos cuenta de las oportunidades que nos perdemos por no levantar la cabeza.

'97%' ha sido seleccionado en una gran cantidad de festivales de cine y ha recibido premios en el Festival Internacional de Cortos de Lanzarote, en el Aspen Shotfest o en el Festival Internacional de Cine Europeo de Lille.

Publicidad