TecnoXplora » Apps

EVITA SUSTOS INNECESARIOS

Apps y ajustes para avisarte que te has fundido tu tarifa de datos

A no ser que tengamos una tarifa cara o con datos casi ilimitados, siempre tenemos que permanecer vigilantes por si nos pasamos de la raya.

Chica con móvil

Chica con móvil danielsteuri en Flickr bajo licencia CC

Publicidad

Las tarifas de internet móvil tienen con los usuarios una relación parecida a la de la sociedad con la política, ya que no siempre satisfacen las demandas de gran parte de los clientes de las operadoras. Cada vez se estiran más y disfrutamos de mejores velocidades, pero el consumo de fotografía y vídeo cada vez exige más y más megas.

El verano suele ser un drama para los que no pueden desconectar, ya que al contar con menos puntos wifi acaba llegando el maldito SMS que te avisa que has alcanzado el 100% del consumo mensual.

A continuación te mostramos cómo puedes vigilar lo que consumes en los ajustes de tu sistema operativo y, además, algunas apps que te pueden ayudar a ello.

Control en Android

El sistema operativo de Google lleva años con un menú de ajustes sencillo, en el que sólo tienes que introducir tu ciclo de facturación, el límite de consumo mensual y el nivel de consumo con el que quieres que te salte una notificación. Incluso puedes elegir que las redes móviles se inhabiliten automáticamente si tu compañía te factura por el exceso de datos.

En este menú puedes vigilar lo que consume cada aplicación, tanto en primer como en segundo plano. Esto es, cuando las estás usando o cuando tiran de tu conexión sin estar abiertas. En este último caso puedes restringir el acceso, aunque ten cuidado de no hacerlo por ejemplo con WhatsApp u otra que sea importante para ti.

Con la nueva versión Nougat 7.0, que ya está llegando progresivamente a los dispositivos Nexus más recientes, se incluye la funcionalidad 'Data saver' para limitar el acceso a datos móviles a las aplicaciones en segundo plano, pudiendo seleccionar una 'lista blanca' de las apps imprescindibles que si que necesitan conectarse aún sin estar abiertas.

Control en iOS

Aunque llegó más tarde que Android, en los dispositivos de Apple también se puede vigilar tu tráfico móvil en 'Ajustes' > 'Datos móviles'. Ahí puedes ver los megas que ha consumido cada aplicación que tengas instalada y puedes desactivar el uso de redes móviles a las que no consideres fundamentales si quieres controlar qué apps funcionan en segundo plano y cambiar las opciones de cada una de ellas.

Aplicaciones para controlar tu tarifa

El recuento del teléfono suele ser preciso, pero más preciso será siempre el que haga tu operador. Todos tienen su propia app en la que podrás consultar puntualmente lo que llevas consumido, generalmente de forma gratuita.

Esto es útil, pero si quieres una app precisa y que te avise cuando tú le digas quizá preferirás escoger entre una de las cuatro siguientes.

My Data Manager (Android / iOS). Puedes seguir tu uso de datos móviles, wifi y roaming, controlando qué apps consumen más y un sencillo historial para seguirlo a través de los meses. También puedes ponerte alarmas para evitar cargos adicionales o quedarte navegando lento el resto de tu ciclo de facturación.

Weplan (Android / iOS). Esta app 'made in Spain' hace todo lo anterior y, además, te ofrece comparar todas las tarifas móviles para que valores si necesitas cambiarla. También sirve para los que usen tarjetas prepago y para vigilar lo que consumes las llamadas que hagas usando tu internet móvil.

Onavo Extend (Android / iOS). Fue una startup pionera en la gestión de datos móviles, tanto que fue comprada por Facebook. Aunque parece que no han aplicado el tema de la eficiencia, porque es una de las apps que más canibalizan las tarifas de datos.

Traffic Monitor (Android / iOS). Además de controlar tu consumo también te sirve para ver la calidad de la conexión dependiendo de tu ubicación y para medir la velocidad de tu conexión. Esto último no es una práctica muy recomendada si quieres salvaguardar tus preciados megas mensuales.

Publicidad