La iniciativa Pint of Science , que este año celebra su décimo aniversario,acerca la ciencia a la ciudadanía en entornos tan cotidianos como una cervecería o una cafetería, con el objetivo de fomentar el conocimiento de forma amena y accesible.
El programa fue presentado este viernes 11 de abril en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una de las entidades que más se ha implicado en esta edición.
Investigadores e investigadoras del CSIC protagonizarán más de un centenar de charlas en 25 ciudades, incluyendo dos sedes madrileñas de referencia: el Café Gijón y La Botillería de la Plaza de Oriente.
Con más de 600 personas voluntarias involucradas, el festival convertirá bares y cafeterías en laboratorios improvisados donde se hablará de temas tan diversos como los antibióticos del futuro, la influencia del cambio climático en el refranero popular o los secretos del centro de la Vía Láctea. Todo ello en un lenguaje sencillo, accesible y cercano, diseñado para despertar la curiosidad científica del público general.
Entre las novedades de esta edición se encuentra Pint Kids, una línea de actividades pensadas para el público infantil y familiar; Pinta Bulos, en colaboración con Infoveritas, que busca capacitar a los ponentes para combatir la desinformación en sus presentaciones; y Pintíficas, una exposición itinerante que pone en valor la labor de científicas españolas y que podrá verse en varias estaciones de tren como Albacete, Cádiz y Burgos.
Desde su nacimiento en España, Pint of Science ha celebrado 1.800 eventos en 750 bares, con la participación de más de 4.300 investigadores y una audiencia de 110.000 personas. La edición de 2025 promete ser la más grande hasta ahora, consolidando una década de ciencia entre cañas, risas y curiosidad.
El programa completo estará disponible próximamente en la página web oficial del festival.