La investigación se basa en una encuesta realizada por Cluster17 a más de 1600 personas destaca una marcada diferencia generacional en la percepción sobre la capacidad del sistema sanitario. Mientras que solo el 26% de los jóvenes de entre 18 y 24 años confían en la preparación del sistema, el 59% de las personas de entre 64 y 75 años, tiene una visión más favorable de la situación.

Pablo Simón, politólogo y experto en análisis de datos, señala que: “la gente mayor tiene una mejor percepción del sistema que los más jóvenes. Esto no es extraño. Los no usuarios del sistema suelen ser más críticos que los usuarios”.

Prioridades para la mejora del sistema

La población expresa demandas para la mejora de la atención médica: Un 73% considera prioritaria fortalecer la atención primaria y un 44% apuesta por la hospitalización domiciliaria. Además, el 82% de los encuestados perciben una notable desigualdad en la calidad de los servicios según la comunidad autónoma donde residen. La falta de profesionales médicos y enfermeras es otro de los principales desafíos del sistema, lo que repercute de manera negativa en el cuidado y el seguimiento de los pacientes.

Desafíos de información y concienciación

Esta no es una situación aislada en nuestro país; según estimaciones de la revista Lancet, España y Japón son los países que tendrán una mayor proporción de población envejecida para 2040, lo que hace imprescindible adaptar el sistema sanitario a la realidad que estamos viviendo. Además, entre los factores de riesgo más señalados para la población, destacan el sedentarismo (59%) y el tabaquismo (65%), especialmente vinculados al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Estar informado sobre la mejora de esta situación también es una preocupación para la ciudadanía. Un 54% considera fundamental promocionar hábitos saludables y estilos de vida que permitan a la población envejecer de manera saludable. Sin embargo, solo un 27% de los españoles asegura haber recibido información sobre la prevención de enfermedades crónicas en los últimos seis meses.

Un dato bastante alarmante, que pone de manifiesto la necesidad de mejorar el sistema sanitario y la concienciación de las personas. El doctor Juan Guerra, jefe de servicio de oncología del hospital de Fuenlabrada, advierte que “las actuales políticas sanitarias son "cortoplacistas" y se centran en "conseguir votos", cuando lo que se necesita es "visión de futuro" para la salud, especialmente con las continuas advertencias sobre el envejecimiento poblacional y la cronificación de las patologías”.